miércoles, 18 de noviembre de 2015

Un medicamento para el alcoholismo podría curar el VIH

Un medicamento para el alcoholismo podría curar el VIH

Publicado en: SaludTitulares
 109
 0

Foto: Archivo
Foto: Archivo
Un medicamento frecuente para tratar el alcoholismo, el disulfiram, podría ayudar a encontrar la esperada cura definitiva para el VIH, según los resultados del último estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Melbourne (Australia) y que recoge la revista The Lancet VIH, publica Muy Interesante
Este fármaco que ayuda a disuadir a los pacientes de beber, funciona mediante el bloqueo de una enzima llamada deshidrogenasa, que desempeña un papel clave en el metabolismo de la ingesta de alcohol. Inhibir esta enzima provoca que si el paciente consume alcohol obtiene “como recompensa” un fuerte dolor de cabeza, náuseas, dolor en el pecho, vómitos, debilidad, visión borrosa, confusión mental o sudoración generalizada.
Lea la nota completa en Muy Interesante

jueves, 22 de octubre de 2015

vacunas protegen contra los dos tipos de VPH que causan la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino.

El VPH es un virus común que se propaga a través del contacto sexual. Hay muchos tipos diferentes de este virus y muchos de ellos no causan problemas. 

Ciertos tipos de VPH pueden llevar a que se presente:
Cáncer cervical, vaginal y vulvar en las mujeres.
Verrugas genitales en hombres y mujeres.
Cáncer del pene o de ano en los hombres.
Dos vacunas denominadas VPH4 (Gardasil) y VPH2 (Cervarix) están aprobadas:
Ambas vacunas protegen contra los dos tipos de VPH que causan la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino. Otros tipos menos comunes del VPH aún pueden causar cáncer de cuello uterino.
La VPH4 (Gardasil) también protege contra otros dos tipos del VPH que causan la mayoría de los casos de verrugas genitales en hombres y mujeres.

Estas vacunas no tratan el cáncer de cuello uterino.

domingo, 6 de septiembre de 2015

POSICIÓN SEGURA DEL NIÑO PARA SER VACUNADO:::::: SEGURIDAD Y PROTECCIÓN OPS

Vacunación

Administración de vacunas para estimulación de respuesta inmune del huesped. 
Esto incluye cualquier preparación que objetive la profilaxis inmunológica activa.
Fuente: DECS/BIREME

jueves, 16 de julio de 2015

Vida y Salud: Precauciones ante el sarampión - YouTube Alejandro Risquez

Vida y Salud: Precauciones ante el sarampión - YouTube

www.youtube.com/watch?v=CRxiKAOdUHA
hace 1 día - Subido por noticierovenevision
Ana Alicia Alba visitó al Doctor Alejandro Rísquez para conocer todo lo relacionado con este caso

viernes, 26 de junio de 2015

la lechina o la varicela como enfermedad inmunoprevenible (prevenible por vacunas)


Amigos, Afortunadamente la lechina o varicela es una enfermedad prevenible, y en caso de padecerla, las posibilidades de morir son muy bajas, Lamentablemente los niños que se complican por lo general son pacientes con otras enfermedades que debilitan el sistema inmunológico de defensa del organismo y por ello tienden a complicarse más, también cuando los adultos y las embarazadas enferman es más grave y pueden causar daño al feto o al recien nacido.
Salud

Lechina cobra una vida en el J. M. de Los Ríos

Las vacunas contra la epidemia están ausentes
Las vacunas contra la epidemia están ausentes

Armando Altuve/ aaltuve@dearmas.com
Una hoja pegada en una pared del J.M. de Los Ríos encendió las alarmas: esta semana la Dirección Médica notificó que en el centro hay brotes de lechina.
De los tres niños confirmados con la enfermedad en el centro de salud, hasta ayer, un menor de tres años falleció, tras complicarse con el virus.
El pediatra y ex jefe de Urgencia Médicas del hospital, Huníades Urbina, comentó que el paciente fallecido presentaba desnutrición y, además tenía VIH. El segundo caso es un infante con linfoma con tratamiento inmunosupresor que se está recuperando. “Incluso, se le quitó el ventilador mecánico”, refirió el galeno.
El tercer ingreso presenta histiocitosis, patología caracterizada por un aumento anormal de células inmunitarias, y se encuentra en observación médica. Urbina alertó que los 15 pacientes expuestos, que permanecen aislados en un área del servicio de pediatría, podrían contagiarse con la infección viral.
Estos pacientes forman parte de los 22.306 casos de varicela -lechina- detectados en lo que va de año el país, según el reciente informe preliminar de la Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Red Defendamos la Epidemiología Nacional.
Las informaciones indican que la incidencia de lechina aumentó en los últimos meses. El total de casos, contabilizados hasta la semana 21 del año 2015, superan los registros obtenidos en el mismo lapso de 2014, cuando se detectaron 21.161 casos, lo que representa un incremento de 5,41%. Al ser comparado con los datos de mismo periodo de 2013, cuando se diagnosticaron 15.756 personas, el porcentaje asciende a 41,51%.
“Desde el comienzo del año 2015, la incidencia semanal de varicela ha ido en aumento progresivo, excepto en las semanas 12 y 13 en las que se observó un descenso”. En esas semanas hubo 1.062 y 764 casos, respectivamente. Para la semana 14, el número de pacientes se elevó a 1.465.
Entre los estados con más casos de lechina se encuentran Zulia (4.609); Distrito Capital (2.470); Miranda (1.983); Aragua (1.646) y Carabobo (1.564). Aclaran que aún no hay una “epidemia” de lechina en el país porque la razón endémica, indicador con el que se estima el comportamiento epidémico de una enfermedad infecciosa, no supera el valor de 1,25. Hasta la última semana, la razón endémica en el país fue de 1,08.
Las instituciones alertan a la población y a los médicos sobre la circulación del virus en escuelas y hogares; especialmente por su impacto en pacientes inmuno-suprimidos o con enfermedades crónicas que no hayan contraído varicela o no estén inmunizados.
Exigen al Ministerio de Salud ofrecer información semanal sobre las enfermedades de obligatoria notificación. Las últimas cifras del despacho publicadas en el Boletín Epidemiológico de noviembre de 2014, registraron 40.543 personas con varicela en el país. En ese mismo lapso de 2013 hubo 29.155 casos.

Vacunas ausentes

La Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Red Defendamos la Epidemiología Nacional indican que hay poca disponibilidad de vacunas en el sector público, por no estar incluida en el Programa Nacional Ampliado de Inmunizaciones, y aseguran que están escasas en el sector privado.
Juan Félix García, pediatra y subdirector del J.M. de Los Ríos, indicó que anualmente en el país nacen 630 mil niños que requieren ser inmunizados al primer año de nacidos. “La vacuna contra la lechina no se ha aplicado desde hace tres años en el sector público. Eso se traduce en que cerca de dos millones de niños están propensos a padecer lechina”, resaltó.
Urbina explica que solo una empresa a nivel mundial expende la vacuna y ha presentado dificultades para producirla. El pediatra agregó que, ante esta situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó a los Estados ofrecer estadísticas de incidencia del virus para conocer las necesidades de vacunas en los países.
“La OMS instó a que enviaran los datos para que se trajeran vacunas. Venezuela no envió estadísticas, por lo que para la organización en el país no hay casos de varicela”, aseguró Urbina.
García resaltó que actualmente algunos consultorios pediátricos privados la aplican. Las antilechinas pueden adquirirse en farmacias, pero a un alto costo, si se consiguen. El epidemiólogo Alejandro Risquez comenta que hace un año costaba Bs. 500. “Debido a la inflación, hoy podría tener un precio entre Bs. 900 y Bs. 1.100”, estimó.
García comentó que esta afección puede tratarse con Aciclovir. “Este fármaco también ha sido difícil conseguirlo”, aseguró.
2015-06-25

martes, 19 de mayo de 2015

Los niños podrán comer bien gracias a la nanotecnología - Vida

Definitivamente tremenda creación de científicos venezolanos... vacunas por vía oral, suena muy bien...



¡Salud para todos!

Los niños podrán comer bien gracias a la nanote
cnología - Vida

domingo, 3 de mayo de 2015

¿Cómo combatir el calor? UUNN buen resumen de las medidas que tenemos que tomar.




http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/salud/como-combatir-el-calor.aspx

b72a84e795874445a9f86c943fc92b07.jpg
El calor intenso puede provocar cansancio calambres, deshidratación, insolación, dolor de cabeza y náuseas. A estos síntomas se les conoce como <​b>golpe de calor<​/b><​br>
ULTIMASNOTICIAS.COM.VE