miércoles, 14 de diciembre de 2011

Defendamos la UCV de Vladimir Villegas y Jalisco de Luis Fuenmayor Toro

¡NO SE EQUIVOQUEN!
TODO EL MUNDO SE DA CUENTA DEL ABUSO DE PODER,LA IMPUNIDAD Y EL TERRORISMO DE ESTADO QUE SE EJERCE SOBRE NUESTRA CASA DE ESTUDIOS.

PENSAMIENTO DE DERECHA, IZQUIERDA Y DEL CENTRO DE TODAS PARTES, COINCIDEN EN SU APRECIACIÓN Y ANÁLISIS.

EL QUE TENGA OJOS QUE VEA Y EL QUE TENGA OIDOS QUE ESCUCHE... SON FASCISTAS, TOTALITARIOS Y ABSOLUTISTAS.

PAZ Y CORDURA EN LA UNIVERSIDAD
Alejandro Rísquez

Para muestra dos botones...




Opinión
Tiempos de cambio
Defendamos la UCV

VLADIMIR VILLEGAS



vvillegas@gmail.com




F rente a lo que ocurre en la Universidad Central de Venezuela no puede haber medias tintas. Sencillamente, se es ucevista o se es antiucevista. Diría que la indiferencia ante la violencia descarada, ante el malandraje revestido de ropaje revolucionario y ante la impunidad con la cual actúan los enemigos de nuestra querida casa que vence las sombras es una forma de antiucevismo.

También es antiucevismo querer justificar, sin querer queriendo, la violencia contra esta histórica institución que ha sido puntal en la lucha por la democracia.

Es sencillamente indignante que factores externos a la Universidad Central de Venezuela, seguramente con el apoyo de algunos sectores herederos del peor extremismo que hacen vida en la institución, cometan todo tipo de fechorías para impedir que se exprese la voluntad del estudiantado, y no pase nada. No hay Fiscalía General que actúe con diligencia, no hay investigaciones en el Parlamento para darle seguimiento a esta agresión permanente.

No hay un pronunciamiento terminante por parte del Ejecutivo Nacional y no se vislumbra que en algún momento cercano los responsables de lanzar bombas lacrimógenas, de deteriorar la infraestructura de esta universidad, que es patrimonio histórico de la humanidad, de amenazar y agredir a autoridades, a profesores y a estudiantes que no comulguen con su talibanismo antisocial y de poner en peligro la vida de jóvenes deseosos de participar, paguen por estos delitos.

No hay mayor diferencia entre estos "activistas" y los camisas pardas de Hitler.

Es una verdadera vergüenza que la UCV, la de la resistencia contra la dictadura, la que supo salir siempre a defender su autonomía, la casa de la solidaridad con los presos políticos, con los perseguidos de la dictadura y de la democracia, la cuna del debate ideológico y, en definitiva, la reserva moral frente al abuso del poder en cualquiera de sus épocas y en sus diversas presentaciones, esté siendo sometida a una embestida terrorista para desmoralizarla, atemorizarla, acorralarla y, si es preciso, acabarla.

Estos atentados contra la UCV, de evidente factura fascista, merecen el repudio público de quienes egresamos de su seno, de quienes asociamos sus pasillos, sus jardines, sus esculturas, el aroma particular de su Aula Magna, su Biblioteca Central, su inmortal Orfeón y su siempre viva Sala "E" a la defensa de la democracia, a la palabra libertad, siempre vinculada a los valores de justicia y equidad. No podemos dejar que el silencio de los hijos de la UCV les facilite la tarea a sus verdugos. Y que conste, incluyo en este llamado a los ucevistas que hoy tienen altos cargos públicos en las distintas instituciones del Estado, y lo hago porque sé que en el corazón de muchos de ellos hay algo de dolor por lo que hoy está pasando.

Pobre gente ésta que intenta someter a la UCV a punta de bombas lacrimógenas, a punta de cócteles explosivos o a punta de disparos y trompadas. No conocen la historia. No saben que a la larga una institución como la Universidad Central siempre ha sabido salir adelante, frente a gobiernos de cualquier signo, frente a los enemigos de la autonomía. Cada bomba lanzada, cada atentado cometido, cada vehículo quemado, cada lesión a esta casa del conocimiento, a esta cuna del debate apasionado pero respetuoso, es la mejor muestra de lo inviable que es un modelo en el cual la prioridad es vencer e imponer antes que convencer.

La UCV, no me cabe la menor duda, sobrevivirá a esta embestida malandro-fascista.

Sus agresores no se saldrán con la suya, pero ello no ocurrirá sólo por un decreto divino. Es el momento de que el espíritu ucevista nos convoque a defender este patrimonio del pueblo venezolano y de toda la humanidad.

Jalisco
Luis Fuenmayor Toro
Todos saben que no simpatizo con las políticas universitarias de la rectora de la UCV, por lo que los molestos con este escrito pueden ahorrarse la ficción. Mis opiniones tampoco le hacen el juego a la oposición; se lo hacen quienes actúan en las universidades con el mismo vandalismo del pasado adeco copeyano. Fui testigo de las agresiones contra la UCV de los gobiernos de Lusinchi y CAP II. Sus respuestas ante las denuncias ucevistas fueron iguales a las actuales y ayer como hoy las denuncias no fueron investigadas ni condujeron a ningún resultado.

En 1988, un estudiante del MAS arrojó comida podrida en las oficinas del rectorado, sin razón para ello (si es que hay alguna razón para un acto así), pues yo tenía muy pocos días como Rector y no era por lo tanto responsable del mal estado del comedor universitario. No lo sancioné, a pesar de la falta cometida, pues él era sólo un instrumento de su partido político y por lo tanto una víctima. No le guardé ninguna animadversión y lo saludo afectuosamente cada vez que lo veo.

Algunas diferencias con los hechos actuales: Los estudiantes de entonces, en sus protestas, no quemaban vehículos de las universidades, ni dañaban sus instalaciones, ni utilizaban bombas lacrimógenas. Ante los ataques de grupos armados, todos los universitarios de aquel tiempo, incluyendo adecos y copeyanos, se unían en la condena de las acciones delictivas del Gobierno y rechazaban su respuesta de culpar a los ucevistas. Las agresiones actuales son más numerosas, mucho mayores y la impunidad es total.

En las elecciones recientes de la UCV, la fórmula del joven Kevin Ávila quedó entre las últimas, cuando algunos creían que podía llegar de tercero y ser delegado al Consejo Universitario. Este resultado negativo sumado a la pérdida de la Escuela de Sociología y la casi segura derrota en su propia Escuela de Trabajo Social, lo llevaron a actuar como Jalisco, que si no gana arrebata. Ésta es la simple verdad de los hechos.

Los inventos posteriores son creaciones adecas del pasado, cuentos de camino que perjudican a quienes los inventan. Decir que quienes ganaron se sabotearon a sí mismos, no lo cree nadie a menos que se haya perdido todo contacto con la realidad. Una agresión así, además, sólo puede hacerse con complicidad oficial.

Últimas Noticias, pp 40, 14-12-2011, Caracas

viernes, 2 de diciembre de 2011

FARMACOECONOMÍA DE LA VACUNA NEUMOCOCO 13 VALENTE: MUY EFICIENTE Y EFECTIVA


Cartel publicado en la sesión de posteres de la Jornada Nacional de Infectologìa 2011, celebrada en la Isla de Margarita, Venezuela.

lunes, 17 de octubre de 2011

Campaña Mundial de Lucha contra la Tuberculosis

Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas
www.rscmv.org.ve

Comisión de Epidemiología


Campaña Mundial de Lucha contra la Tuberculosis




José Ignacio Baldó 1898-1972



Rober Koch. 1843-1910


José F. Oletta L.

Ana C. Carvajal

Saúl O. Peña



II. Campaña mundial de lucha contra la tuberculosis.

El Día Mundial de la Tuberculosis sirve para generar un mayor nivel de conciencia respecto de la epidemia mundial de tuberculosis y de los esfuerzos para acabar con la enfermedad. Actualmente, un tercio de la población mundial está infectada de tuberculosis. La Alianza Mundial Alto a la Tuberculosis, red de organizaciones y países que lucha contra la enfermedad, organiza el Día Mundial para dar a conocer el alcance de la enfermedad y las formas de prevenirla y curarla.

Este evento, que se celebra cada año el 24 de abril, marca el día en que el Dr. Robert Koch identificó en 1882 la causa de la tuberculosis, a saber, el bacilo tuberculoso. Este supuso el primer paso hacia el diagnóstico y la cura de la enfermedad. La OMS trabaja para reducir, de aquí al 2015, las tasa de prevalencia y muertes por la mitad.

Con el Día Mundial de la Tuberculosis 2011 entramos en el segundo año de una campaña bienal, En marcha contra la tuberculosis, cuyo objetivo es inspirar la innovación en materia de investigación y atención de esta enfermedad.

La campaña de este año nos invita a ver la lucha contra la tuberculosis (TB) de una forma radicalmente nueva: que cada medida que adoptemos sea un paso hacia la eliminación de la enfermedad.

La campaña se inspira en los nuevos y ambiciosos objetivos y metas del Plan Mundial para Detener la Tuberculosis 2011-2015: Orientemos la lucha hacia la eliminación de la tuberculosis, presentado por la Alianza Alto a la Tuberculosis en octubre de 2010. Este nuevo plan señala por vez primera todas las lagunas de investigación que deberán colmarse para sacar al mercado pruebas de diagnóstico rápido de la enfermedad, regímenes terapéuticos más cortos y una vacuna plenamente eficaz. Además, en él se indica a los programas de salud pública cómo orientar el acceso universal hacia la atención antituberculosa, incluida la manera de modernizar los laboratorios de diagnóstico y adoptar algunas pruebas innovadoras de diagnóstico de la TB disponibles desde hace poco.



III. Tuberculosis en el mundo

Según el Informe Global de Control de la Tuberculosis 2011, dado a conocer el 11 de octubre de 2011, un total de 8,8 millones de personas en todo el mundo se enfermaron de tuberculosis el año pasado.

Las muertes por tuberculosis a nivel mundial también disminuyeron a su nivel más bajo en una década, a 1,4 millones en 2010, tras alcanzar un máximo de 1,8 millones en 2003.

"Menos gente se muere de tuberculosis, y menos se está enfermando. Este es un gran avance. Pero no es motivo para la complacencia", indicó una declaración del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

El mismo informe asegura que la lucha contra la tuberculosis fármaco-resistente (MDR-TB, por su sigla en inglés) carece de los fondos suficientes, y la lucha global contra la tuberculosis enfrenta un déficit de mil millones de dólares en 2012, según el informe.

"Demasiados millones (de personas) aún desarrollan la tuberculosis cada año, y muchos mueren", expresó Ban Ki-moon.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este martes que la tuberculosis está disminuyendo en todo el mundo por primera vez, debido a los progresos en China y Brasil. El número de muertes a consecuencia de la tuberculosis cayó 40% desde 1990. Esta cifra podría llegar al 50 por ciento de aquí a 2015.

En China, las muertes por tuberculosis se redujeron de 216.000 en 1990 a 55.000 en 2010 y la prevalencia de tuberculosis bajó a la mitad, de 215 casos a 108 casos por cada 100.000 personas.

"En muchos países, el fuerte liderazgo y el financiamiento interno, con fuerte apoyo de los donantes, comenzó a hacer una diferencia real en la lucha contra la tuberculosis", dijo la directora general de la OMS, Margaret Chan. "El reto ahora es avanzar en ese compromiso, de manera de aumentar el esfuerzo global y de prestar especial atención a la creciente amenaza de la tuberculosis fármaco-resistente", precisó.

Unas 46.000 personas recibieron tratamiento para la MDR-TB en 2010, pero sólo representan el 16% del total estimado de los pacientes que necesitan ser tratados, según el informe. "De la brecha de mil millones de dólares reportada por los países para el año 2012, 200 millones de dólares son para responder a la MDR-TB", añadió el reporte.

La tuberculosis fármaco-resistente es causada por bacterias que no responden al tratamiento estándar de seis meses con los medicamentos más eficaces contra la tuberculosis, una combinación de isoniazida y rifampicina, dijo el informe. En cambio, los pacientes pueden ser tratados durante un máximo de dos años con fármacos menos potentes y más costosos. (OMS, AFP)




IV. Tuberculosis en Venezuela

Existen cuatro factores que contribuyen a la reemergencia de esta enfermedad: la epidemia de VIH/SIDA, la fármaco-resistencia, el incremento de poblaciones marginales y la negligencia de las infraestructuras de salud pública, específicamente las relacionadas con el control de la tuberculosis (1).

Su reemergencia como problema de salud pública se ha complicado con el aumento del número de pacientes con Mycobacterium tuberculosis resistentes a los fármacos antituberculosos (2,3). Además la situación se agravó en forma alarmante, debido a la concomitancia de esta infección con la del VIH.

Desde 2004, Venezuela está clasificada en el grupo de países de la Región de las Américas con mediana carga de tuberculosis. En 2004 se notificaron 5.987 casos nuevos de tuberculosis en todas sus formas, lo que representó una tasa de 22,9 por 100.000 habitantes; la mayor incidencia fue en Delta Amacuro, Distrito Metropolitano, Amazonas, Monagas, Portuguesa y Vargas. De los casos nuevos de todas las formas de tuberculosis., la pulmonar representó 84,4% del total de casos notificados, 68,6% de ellos bacilífero; 51,3% se presentaron entre los 15 y 44 años, 8,9% correspondieron a menores de 15 años, y 15,3% a personas de 65 años y más. (4)






Durante el período 1990-2007, se observó una tendencia a la disminución de las tasa de morbilidad por 100.000 habitantes, presentándose en el año 1990 una tasa de 27,7 por 100.000 habitantes y en el 2007 de 14,7 por 100.000 habitantes. Si las condiciones se mantienen iguales, la ecuación de la recta indica, que la tasa disminuirá -0,5317 por 100.000 habitantes por año. (5) (Gráfico No 1).

En 2008 el número de casos notificados fue de 4.221, en 2009, 3.606 casos notificados y en 2010, 3.325 casos notificados. Hasta la semana epidemiológica N· 38 de 2011 se han notificado 2.481 casos, cantidad casi igual al comparar al período equivalente de 2010. (7)

La tuberculosis ocupó en 2008, la 18· posición entre las 20 principales causas de mortalidad en el país. 660 personas fallecieron por esta causa, representa 0,49 % de la mortalidad notificada. La relación de mortalidad Varón/Hembra fue de 1,73.

La tuberculosis resistente es un problema de salud que se propaga rápidamente en el mundo, la OMS ha alertado del incremento de casos que se estima llegarán a más de 2 millones en 2015, En Europa preocupa el aumento de casos de tuberculosis resistente a múltiples medicamentos.

La tuberculosis multi-resistente y extensivamente resistente es un problema creciente a nivel mundial, hay pocos fármacos disponibles para estas infecciones y los que existen son muy tóxicos, convirtiéndose en un verdadero desafío el tratamiento de las personas con este tipo de tuberculosis (8), además de la diseminación de la enfermedad a otras personas antes de hacer el diagnóstico de la infección en dichos pacientes. El primer estudio sobre resistencia a las drogas antituberculosas realizado en Venezuela, durante 1998-1999, arrojó una prevalencia de 7,5% en resistencia primaria y 30,8% en resistencia secundaria o adquirida; el estado Sucre presentó el mayor índice de resistencia primaria (22,0%), seguido de los estados Zulia (14,1%), Portuguesa (9,4%) y Monagas (8,9%). (9,10) El estudio fue realizado por (Aristimuño et al., 2006).(10) El genotipo Beijing–W de Mycobacterium tuberculosis multi resistente (MDR) fue demostrado por el mismo autor posteriormente en 36 aislamientos de 36 pacientes entre el año 2000 y el 2004.(10)

Referencias

1. PAHO. Regional plan of action for combating new, emerging, and re- emerging infectious diseases in the Américas. Workshop on combatting emerging infectious diseases: challenges for the Americas. Washington, DC: USA, Jun 14-15, 1995

2. OMS. Tuberculosis-A Global Emergency: case notification update 1996

3. Young LS, Wormser GP. The resurgence of tuberculosis. Stand J Infect Dis 1994; 93 (Suppl.): 9-19.

4. Venezuela, Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Programa Nacional de Tuberculosis y Otras Enfermedades Respiratorias; 2006.

5. Ministerio del Poder Popular para la Salud. Boletines Epidemiológicos. 1990-2007. Semanas 52. Venezuela.

6. Diagnóstico del Sector Salud en Venezuela. Estudio de las Enfermedades Emergentes y Re Emergentes. Ponencia Central . Federación Médica Venezolana. LXIII Reunión Ordinaria de la Asamblea. Punto Fijo, estado Falcón, 27-31 de octubre de 2008. P:132-133.

7. Boletines Epidemiológicos Semanales. MPPS, (2008-2011).

8. Sheela Shenoi and Gerald Friedland. Extensively Drug-­‐Resistant Tuberculosis: A New Face to an Old Pathogen. Annu Rev Med. 2009 ; 60: 307–320.

9. Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS). Informe de evaluación anual del programa integrado de control de la tuberculosis en Venezuela. Caracas. 2000.

10. Aristimuño L, Armengol R, Cebollada A, España M, Guilarte A, Lafoz C, Lezcano M, Revillo M, Martín C, Ramírez C, Rastogi N, Rojas J, Vásquez A, Sola C, Samper S. Molecular characterisation of Mycobacterium tuberculosis isolates in the first national survey of antituberculosis drug resistance from Venezuela. BCM Microb. 2006; 6:90.

11. Aristimuño L et al, Multidrug resistant Mycobacterium tuberculosis Beijing-­‐W genotype in Venezuela. Correspondence. J. Med. Microbiol. 56 (2007), 1707-­‐1708.



V. Mensajes Clave de la Campaña: Día Mundial contra la tuberculosis 2011.

Es hora de superar los obstáculos a un mundo sin TB

Los programas de lucha contra la TB que hay en todo el mundo salvan millones de vidas cada año, pero debemos avanzar con mayor rapidez. Si no tomamos medidas hoy, de aquí al 2015 contraerán la enfermedad cerca de 40 millones de personas, y al menos 8 millones tendrán una muerte que se podría evitar. La TB es una enfermedad antigua, pero hoy día se puede curar. En el siglo XXI nadie debería morir de TB.

Es hora de elaborar un programa de investigaciones ambicioso

Las investigaciones recientes nos han ofrecido nuevas pruebas diagnósticas rápidas que empezarán a comercializarse este año. La realización de nuevas investigaciones nos llevará al siguiente punto crítico: una prueba simple que se pueda efectuar en el lugar de consulta, en cualquier entorno de atención sanitaria básica, y requiera escasos conocimientos técnicos. Hay en el horizonte nuevos fármacos para la TB multi-resistente. Una mayor inversión los pondría

a nuestra disposición lo antes posible. No conseguiremos eliminar la TB sin una vacuna que sea segura y eficaz para prevenir la enfermedad en personas de todas las edades, pero la investigación sobre las vacunas carece de financiación suficiente. Los financiadores tienen que aumentar hoy su contribución a la investigación sobre la TB para que mañana se pueda lograr el objetivo de que no haya más muertes por esta causa.

Es hora de hacer llegar los programas de salud pública a todos los pacientes con TB


Un tercio de los pacientes con TB no reciben un diagnóstico exacto ni una atención adecuada. La sociedad civil, la totalidad de los prestadores de atención sanitaria, incluidos los del sector privado, y las empresas tienen que trabajar en equipo para lograr el acceso universal a la atención antituberculosa, objetivo que también requiere la modernización de los laboratorios, un acceso fiable a medicamentos de gran calidad, y medidas para movilizar recursos adicionales.

Es hora de fijar objetivos nuevos y ambiciosos al tratamiento de la TB multi-resistente


Sabemos lo que hace falta para ampliar el tratamiento de la TB multi-resistente: el firme compromiso de los gobiernos, un suministro fiable de medicamentos de gran calidad, un personal sanitario comprometido y la participación de la comunidad. Podemos alcanzar los objetivos del Plan Mundial para Detener la Tuberculosis 2011-2015 e ir incluso más allá. Para 2015, todos los pacientes con TB multi-resistente deberían recibir un diagnóstico exacto y un tratamiento eficaz.

Es hora de avanzar rápidamente hacia la eliminación de la mortalidad por TB/VIH


Nuestros objetivos son claros. Para 2015, se debería reducir a la mitad la mortalidad por TB asociada al VIH. El 100% de los pacientes con TB deberían ser sometidos a pruebas de detección del VIH, y el 100% de las personas atendidas en los servicios de VIH deberían ser sometidas

a pruebas de detección de la TB. Todos los infectados por el VIH deberían recibir profilaxis o tratamiento antituberculoso, según proceda. El año 2011 es el momento para una expansión masiva que haga realidad el acceso universal a los servicios relacionados con la TB y el VIH.



VI. Enlaces con información actualizada

Campaña del Día Mundial del Tuberculosis 2011.

CAMPAÑA del día Mundial Tuberculosis 2010-2011 Innovación PDF

STATEMENT FROM THE EXECUTIVE SECRETARY OF THE STOP TB PARTNERSHIP ABOUT THE WHO 2011 GLOBAL TUBERCULOSIS CONTROL REPORT

13 October 2011

WHO says progress on TB is at risk from underfunding

13 October 2011

Educational website uses photography to take the fight against tuberculosis to the classroom

12 October 2011

viernes, 22 de julio de 2011

Control del dolor a los lactantes durante las vacunaciones


Control del dolor a los lactantes durante las vacunaciones

El manejo del dolor infantil se está convirtiendo en una parte importante del buen cuidado del paciente. Numerosos estudios médicos evalúan el impacto del dolor sobre el niño y las maneras de reducirlo. Algunos estudios sugieren que los episodios de dolor durante la infancia puede amplificar la respuesta de un niño al dolor en el futuro. En otras palabras, mientras más dolor sufre el bebe será más sensible durante la niñez.

La literatura médica ha demostrado que el "agua azucarada" puede ser una forma efectiva para reducir el dolor en los bebés menores de un año de edad. Los investigadores han encontrado que la concentración correcta de azúcar provoca analgésicos químicos en el cerebro de un bebé. Se trabaja en las mismas vías neurológicas que los opioides como la morfina (función de analgésico). Esta solución se esta usando en muchos hospitales, clínicas y consultorios pediátricos.
En Pediatría del Hospital del Noreste de Cincinnati, se ha recomendando el uso de "agua azucarada" con las vacunas desde hace varios años con resultados positivos. Eso sí, como cualquier otro analgésico, esto no quita todo el dolor asociado con inyecciones. Esperamos que las cosas serán mucho más cómoda para su bebé.

Si usted tiene interés en utilizar esta solución para reducir el dolor asociado a las vacunas para su bebé, así es como usted lo debe hacer: Mezcle 2 paquetes pequeños de azúcar regular (cada paquete contiene generalmente 3,5 gramos) en una onza (30 ml) de agua potable o purificada (filtrada o embotellada). Llevar la solución a su próximo chequeo médico. También necesita de un gotero infantil.
Cuando hayamos terminado con el examen, dar a su bebé de dos goteros llenos de agua de azúcar. Asegúrese de mezclar la solución antes de llenar el cuentagotas. Trate de colocar la solución en la lengua de su bebé, ya que tiene que tocar las papilas gustativas. Se tarda unos dos minutos en surtir efecto y que duran de 5 a 7 minutos. Si no ha recibido la inyección en los primeros 7 minutos, usted puede darle a otro gotero.

Recuerde que este es para niños de 12 meses o menos.

Adelante y mucha suerte…….. Salud,

Revisado por Alejandro Rísquez



http://online.wsj.com/article_email/SB117554020534257193-lMyQjAxMDE3NzA1MzUwNDMwWj.html

sábado, 9 de julio de 2011

La vacuna contra la gripe en las mujeres embarazadas también protege a los recién nacidos


La vacuna contra la gripe en las mujeres embarazadas también protege a los recién nacidos

JANO.es · 04 Julio 2011 09:13
Vota
Resultado
0 votos
Comentarios Comentarios - 0

Una investigación clínica revela que los bebés cuyas madres habían recibido la vacuna contra la gripe en el embarazo tenían entre 45% y 48% menos probabilidades de ser hospitalizados por influenza.

Vacunar a las mujeres embarazadas contra la gripe también protege a sus recién nacidos, de acuerdo con la información de American Journal of Obstetrics & Gynecology. La vacuna contra la gripe se recomienda a todas las personas a partir de los seis meses de edad, pero no está aprobada para niños menores de seis meses, que tienen las tasas más elevadas de hospitalización por gripe de todos los niños.

En este estudio, investigadores de Estados Unidos analizaron datos de unos 1.500 bebés que fueron hospitalizados por fiebre o problemas respiratorios en sus primeros seis meses de vida, y que se sometieron a pruebas de laboratorio para la infección con influenza.

Los resultados mostraron que los bebés cuyas madres habían recibido la vacuna contra la gripe en el embarazo tenían entre 45% y 48% menos probabilidades de ser hospitalizados por influenza confirmada en el laboratorio.

"Se recomienda que todas las mujeres embarazadas reciban la vacuna contra la influenza durante el embarazo, ya que se sabe que las mujeres embarazadas tienen una mayor morbilidad y mortalidad durante el embarazo y el período inmediatamente posterior al parto si contraen gripe", señaló la autora principal, la Dra. Katherin A. Poehling, de la Wake Forest School of Medicine (Estados Unidos).

"También sabemos que las madres traspasan anticuerpos a través de la placenta para ayudar al bebé", añadió. "Este estudio mostró que recibir la vacuna contra la influenza en el embarazo no sólo protege a la madre, sino que también protege al bebé en los primeros meses de vida."


American Journal of Obstetrics & Gynecology 2011;204:S141-S148

martes, 7 de junio de 2011

"Scimago Institución Ranking" del 2011 para las universidades Venezolanas


Con gran orgullo se informa que la UCV quedo número uno (1) en el "Scimago Institución Ranking" del 2011 para las universidades Venezolanas.
Rankeandose de numero 72 de 1369 para Iberoamerica, y numero 33 de 1219 para Latinoamerica y el Caribe.



También se destacan entre los siguientes 4 puestos a:
USB No.101(IBE) No.50(LAC)
ULA No.102(IBE) No.51(LAC)
LUZ No.117(IBE) No.64(LAC)
UC No.178(IBE) No.115(LAC)
(IBE)=Iberoamerica
(LAC)=Latinoamerica y el Caribe





















Encontrándose casi todas en el primer decil del escalafón.
Sigamos trabajando duro a pesar de todo seguimos siendo la primera casa de estudio "la casa que vence las sombras"
Que viva la Universidad Autónoma Venezolana!, Que viva la UCV!, hoy mas que nunca orgullosos de ser 100% UCVISTAS !!!

PARA MAS DETALLES REVISE LA PÁGINA
http://www.scimagoir.com/

domingo, 22 de mayo de 2011

Escupitajo presidencial...

http://static.eluniversal.com/images/eu3/layout/logoprint.gif

Opinión, 3:6
jueves 19 de mayo, 2011



Escupitajo presidencial...



Rafael Muci-Mendoza

Nobleza obliga, pero cuando no hay nobleza, ¿Quién obliga...?

Mis pacientes del Hospital Vargas no entienden... No comprenden cómo perdiendo visión o acentuándose día tras día un déficit neurológico cuando una intervención neuroquirúrgica podría ayudarlos, nuestro centro está en ruinas. No alcanzan a entender la invasión de gatos en sus pasillos, ¿será que hay tantas ratas? Uno de los logros de mi hospital ha sido la esterilización quirúrgica de las gatas y en una cartelera al lado de la Dirección una foto de un animalito anestesiado proclama orgullosa el felino hecho... ¡Vaya logro...! Desde 2005 el presidente ha regalado a Uruguay "de manera solidaria y cristiana" -Maduro's dixit- cerca de 15 millones de dólares para remozar un hospital universitario. Es un escupitajo a la cara del necesitado. Nobleza obliga, pero cuando no hay nobleza, ¿Quién obliga...? Cuatro largos años de perversidad e indiferencia han sido insuficientes para que 189 obras de remodelación en 53 hospitales iniciados al mismo tiempo se hayan completado... ¡No hay empatía, solo mentiras!

Desde muy temprano en nuestros estudios, los médicos nos hallamos como pocos profesionales universitarios, en permanente contacto con la miseria, la discriminación y las injusticias sociales. Y no tardamos mucho en comprender que la caridad no es dar limosna, sino, sobre todo, denunciar y nunca tolerar las causas de la pobreza; que compasión no es sólo sentir lástima del que sufre, sino, sobre todo, sufrir y padecer con él; que sentido de justicia no es sólo indignarnos cuando se nos trata injustamente, sino, sobre todo, estremecerse de indignación cada vez que se comete una injusticia con cualquier ser humano.

Los comunistas quieren poder para satisfacer vanidad personal y castigar con saña hasta reducir a sus pies a aquellos por quienes "lucharon".

rafael@muci.com; rafaelmuci@gmail.com

martes, 3 de mayo de 2011

Actualización de las recomendaciones para el uso de las vacunas conjugadas meningocóccicas


Updated Recommendations for Use of Meningococcal Conjugate Vaccines --- Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP), 2010 January 28, 2011 / 60(03);72-76 www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm6003a3.htm?s_cid=mm6003a3_e

InfoVac FLASH, N° 04 Año 2011

Durante la reunión de octubre del año 2010, el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) aprobó la actualización para el uso de las vacunas antimeningocóccicas conjugadas tetravalentes (serogrupos A, C, Y, y W-135). Esta actualización suplementa las previas recomendaciones de vacunación antimeningocóccica. Este reporte resume las dos nuevas recomendaciones hechas por el ACIP:

1. La inmunización de rutina , preferentemente a los 11 o 12 años de edad con una revacunación a los 16 años de edad, y
2. Una serie de dos dosis primarias de vacunación administradas con un intervalo de dos meses para las personas entre 2 y 54 años de edad con deficiencia de los componentes del complemento persistente y asplenia anatómica o funcional y para adolescentes con infección de virus de inmunodeficiencia humana (HIV).

El ACIP concluyó que los datos serológicos obtenidos son consistentes con una disminución de la inmunidad. Las tres características que parecen ser importantes para establecer la protección a largo plazo contra los patógenos bacterianos de las vacunas conjugadas son la respuesta de memoria, la inmunidad de rebaño y los anticuerpos circulantes. Datos recientes del Reino Unido indican que a pesar de que la vacunación estimula el sistema inmune, la respuesta de memoria después de la exposición podría no ser lo suficientemente rápida para proteger contra la enfermedad meningocóccica. Después de un primer estimulo con la vacuna conjugada del serogrupo C, la repuesta de memoria no fue mesurable hasta después de 5 a 7 días. El periodo de incubación para la enfermedad meningocóccica es generalmente menor a 3 días. A pesar de que la inmunidad de rebaño ha sido un componente importante asociado a la protección a largo plazo de la vacuna conjugada del serogrupo C en el Reino Unido y otros países, las coberturas de inmunización han crecido lentamente en los Estados Unidos, y no se han observado evidencias de inmunidad de rebaño (ACIP meeting, October 2010). Por lo que el Grupo de Trabajo concluyó que los anticuerpos bactericidas circulantes son críticos para la protección contra la enfermedad meningocóccica. Este grupo evaluó la proporción de sujetos con niveles de anticuerpos bactericidas por encima de los umbrales considerados protectores, dependiendo del ensayo usado, evaluando la persistencia de anticuerpos en cinco estudios. A pesar de que la muestra de vacunados fue pequeña, el Grupo de Trabajo concluyó que los estudios proporcionaron evidencia suficiente para indicar que aproximadamente el 50% de las personas vacunadas cinco años antes tenían anticuerpos bactericidas protectores contra la enfermedad meningocóccica. Por lo tanto, más del 50% de las personas inmunizadas a los 11 o 12 años de edad podrían no estar protegidas, cuando en realidad ellos presentan riesgo incrementado entre los 16 y los 21 años de edad.

Adicionalmente se realizaron estudios y tanto las reacciones locales como las sistémicas producidas después del refuerzo fueron comparables con las que presentaron las personas que recibieron la primera dosis. La duración de los anticuerpos protectores después de la dosis de refuerzo no se conoce pero se espera que dure hasta los 21 para las dosis de refuerzo administradas entre los 16 y 18 años de edad.

sábado, 16 de abril de 2011

Que la desinformación no arruine sus oportunidades de vacunación


Que la desinformación no arruine sus oportunidades de vacunación
Lunes, 11 de Abril de 2011 06:52 Melina Martínez M
En Oriente.com

Sabía usted que la mayoría de los adolescentes, alrededor de 5,5 millones de jóvenes en Venezuela, se encuentran en alto riesgo de salud por no estar debidamente inmunizados? Por desconocimiento, las madres no saben en qué período hacer la transición del médico de sus hijos adolescentes (del pediatra al internista o ginecólogo), por lo que en esta etapa suelen perderse oportunidades cruciales para reforzar las vacunas, dejándolos vulnerables a afecciones como las infecciones respiratorias.

“Tradicionalmente, los niños y adolescentes son atendidos por el pediatra, lo cual es una excelente oportunidad para que reciban vacunaciones de refuerzo, entre las cuales está la triple bacteriana, que debe ser aplicada de forma rutinaria a este grupo de edad. La mujer en edad reproductiva, antes o después del embarazo, debe aplicarse el refuerzo contra la tosferina, junto a la de tétanos y la difteria en caso de no haberlas recibido en los últimos 10 años, para evitar complicaciones ulteriores con su recién nacido y familia”, afirmó el epidemiólogo y pediatra, Alejandro Risquez.

En niños y adultos son muy frecuentes las infecciones respiratorias. El neumococo es una bacteria que produce muchas enfermedades graves como neumonía, meningitis y bacteremia, además de otras menos graves pero muy comunes como la otitis media aguda. “Esta bacteria se ha hecho más resistente a los antibióticos, por eso es más importante prevenirla”, enfatizó el especialista en pediatría. Existen dos categorías de vacunas contra el neumococo disponibles: la vacuna antineumocócica conjugada, aprobada para bebés y niños pequeños; y la vacuna antineumocócica polisacárida, indicada para niños a partir de los 2 años de edad y adultos.

El galeno recomendó que durante el período de gestación las mujeres se vacunen contra la hepatitis B, tétanos, difteria e influenza (“antigripal”). Sin embargo, deben evitar las vacunas de virus vivos atenuados como son la triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis), la varicela o lechina, la fiebre amarilla y la BCG, porque pueden afectar al feto. A los recién nacidos se les debe vacunar contra la tuberculosis (BCG) preferiblemente antes de los 3 meses de edad. Adicionalmente, pueden recibir la vacuna de hepatitis B.

Para los viajeros que entran y salen de Panamá y de los países de la cuenca amazónica -Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil- se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla e incluso es obligatorio en muchos casos llevar consigo el Certificado Internacional de Vacunaciones o Profilaxis; y quienes van a La Meca en Arabia Saudita, deben inmunizarse contra el meningococo, de acuerdo con el Reglamento Sanitario Internacional, de 2005. Según el lugar de destino, se recomiendan otras inmunizaciones que no están necesariamente en el calendario o esquema de vacunación de rutina, como la hepatitis A, fiebre tifoidea, meningococo, trivalente viral (triple vírica), varicela, antigripal y neumococo.

El doctor Risquez afirmó que actualmente las vacunas vienen combinadas y se pueden aplicar en una inyección para proteger contra varias enfermedades. Por lo tanto, una persona puede protegerse de múltiples patologías sin problemas de efectividad o seguridad, e incluso se recomiendan en los esquemas de los niños para disminuir la pérdida de oportunidades de vacunación y las visitas médicas. Los padres deben asegurarse de estar protegidos junto al grupo familiar con las vacunas que le corresponden a cada quien según su edad, recomendó el epidemiólogo.

Es importante acudir a su médico, para la revisión del esquema de vacunación con la finalidad de colocar las vacunas que correspondan de acuerdo a la edad de cada paciente.

martes, 5 de abril de 2011

Entre los 15 y 59 años de edad hay riesgo de complicaciones por AH1N1


Salud 05 Abr 2011 | 05:45 am - Por Laura Weffer Cifuentes / María Iguarán
EL NACIONAL

Entre los 15 y 59 años de edad hay riesgo de complicaciones por AH1N1

Pacientes con enfermedades crónicas y embarazadas deben extremar cuidados. Rafael Orihuela, ex ministro de Salud, afirma que no se justifica ninguna muerte por la gripe Infografías de interés: ¿Cómo viaja la gripe AH1N1?, ¿Sabe cómo lavar sus manos para evitar enfermedades? e Información de interés sobre la gripe AH1N1

Vacuna contra la gripe AH1N1 | AFP
Se ha hecho un llamado a la calma. La ministra de Salud, Eugenia Sader, asegura que el país cuenta con vacunas y tratamientos contra la gripe AH1N1. Sin embargo, hasta el sábado se contabilizaron 712 casos positivos y 8 fallecimientos.

Rafael Orihuela, ex ministro de Salud, asegura que el riesgo de complicaciones se presenta, esencialmente, en dos grupos: personas que padecen enfermedades crónicas ­hipertensión, obesidad mórbida, diabetes y otras­ y pacientes con debilidades en el sistema inmunológico ­como los que sufren de VIH o toman medicinas que bajan las defensas­.

Sin embargo, las personas sanas también tienen riesgo de morir.

Orihuela señala que las mujeres embarazadas son propensas a presentar complicaciones. "No se sabe bien por qué ocurre. Cuando se produce el embarazo, hay cierto riesgo de perder la inmunidad de forma transitoria", explica. La infectóloga Ana Carvajal agrega que a medida que va creciendo el bebé, la capacidad respiratoria disminuye y eso puede generar algunos problemas.

Juventud alerta. En un documento de la Red de Sociedades Científicas y Médicas de Venezuela se señala que la mayor cantidad de casos de AH1N1, durante la pandemia de 2009, se presentó en menores de 39 años. "Los grupos con mayor mortalidad fueron los comprendidos entre 15 y 59 años", advierte.

Un texto disponible en la página web de la Organización Mundial de la Salud indica: "Por comparación con la gripe estacional, la pandémica (AH1N1) afecta a un grupo de edad mucho más joven: son los que con mayor frecuencia se infectan, acaban hospitalizados, requieren cuidados intensivos y mueren".

Sader dijo, en rueda de prensa el 31 de marzo, que la mayor cantidad de contagiados son menores de 25 años, pero añadió que los pacientes presentaban alguna patología asociada.
Orihuela tiene una explicación para la presencia del virus en personas jóvenes y sanas.

En 1950 y 1965 se registraron epidemias del virus. "Las personas que vivían en esas fechas tienen inmunidad, pero los que nacieron después son más propensos porque no cuentan con la protección", explica.

Para Luis Pichardo, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Miranda, la razón por la que jóvenes sanos han muerto de AH1N1 es un misterio. "No se sabe por qué sucede. No es lo común", afirma.

A pesar de esos datos, el Ministerio de Salud ha definido un grupo de riesgo, que tiene prioridad para recibir vacunas: niños de 6 a 11 meses de edad, mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas.

Orihuela señala: "Para la gripe estacional, los mayores de 60 años son los más vulnerables.

Pero en este caso no es así". Las vacunas que están colocando son para varias cepas y quieren inmunizar a los grupos prioritarios sin tomar en cuenta las particularidades de la AH1N1.

Otras razones. No sólo las debilidades físicas de los pacientes contribuyen a aumentar los riesgos. Los especialistas también atribuyen las muertes a causas diferentes, relacionadas con el manejo de la salud en el país. "No debió morir nadie. Es una falla del sistema. Se puede justificar si la persona se enferma en zonas muy lejanas a los centros asistenciales, pero eso no es lo que está ocurriendo porque es un brote muy urbano. ¿Qué está pasando? A muchos pacientes los ruletean en los hospitales y mueren", dice Orihuela. Agrega que si se hubiese cumplido con la vacunación el año pasado, no se hubiese reportado esta situación.

Pichardo afirma que podría haber retrasos en la aplicación del tratamiento. Para que sea efectiva, la medicina debe suministrarse en las primeras 48 horas que se presentan los síntomas. "Es posible que no se haya dado el medicamento a tiempo. Eso sucede sobre todo en los primeros casos, cuando no hay alertas y los médicos no saben del brote", señala.


Dos casos más en Sucre
Voceros de la Dirección de Epidemiología del estado Sucre confirmaron dos casos de AH1N1, con los cuales sumarían tres los contagiados con el virus en la región.

Según el informe del Instituto Nacional de Higiene, un adolescente de 13 años de edad y una joven de 18 años, de la parroquia Altagracia del municipio Sucre, están infectados de gripe porcina.

La epidemiólogo Yaneth Laya dijo que están estables, fuera de peligro y que siguen el tratamiento. Los familiares de los contagiados fueron vacunados como medida preventiva.

miércoles, 23 de marzo de 2011

RECOMENDACIONES VACUNACIÓN DE LA MUJER ANTES Y DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA.



RECOMENDACIONES VACUNACIÓN DE LA MUJER ANTES Y DURANTE EL EMBARAZO
Y LA LACTANCIA.
Dr. Alejandro Rísquez, médico pediatra epidemiólogo - revisado marzo 2011

PLANEANDO EL EMBARAZO Y LAS VACUNAS

La salud de la mujer planeando un embarazo es fundamental para asegurar el desarrollo normal de la gestación. Lo más importante es consultar con tu médico (médico familiar, gineco-obstetra, especialista en fertilidad) con la finalidad de saber cuales son las mejores condiciones y preparación apropiadas que debemos seguir tanto la mujer como su pareja y el resto de la familia.

Más allá que la buena alimentación, la actividad y los ejercicios físicos, se hace necesario someterse a una serie de pruebas diagnósticas y a la inmunización. Una vez que la mujer y su pareja tiene el visto bueno del especialista se inicia la búsqueda del embarazo en condiciones óptimas.

Las pruebas diagnósticas forman parte de la evaluación médica de la pareja una vez cumplida la historia personal y familiar, como el examen físico. Sin olvidar la salud bucal (dental) y la evaluación nutricional. El laboratorio forma parte natural de la evaluación integral de la mujer que quiere embarazarse y la imagenología solo cuando es solicitada en casos particulares.

Detección prenatal de las enfermedades que se pueden prevenir a través de las vacunas
El Comité Asesor de las Prácticas de Inmunización (ACIP) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos de Norteamérica, recomienda que se realicen exámenes prenatales para la detección de la rubéola y la hepatitis B.
"Se recomienda realizar exámenes serológicos prenatales... a todas las mujeres embarazadas que no puedan comprobar de manera aceptable que han sido vacunadas contra la rubéola. Al concluir o quedar interrumpido el embarazo, las mujeres que no tienen evidencia serológica de inmunidad a la rubéola o prueba documentada de que fueron vacunadas contra la rubéola, deben recibir la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) antes de ser dadas de alta del hospital, maternidad o clínica de abortos".
"A todas las mujeres embarazadas se les debe hacer la prueba del HBsAg (hepatitis B) al principio del embarazo. Las madres que resulten positivas a la prueba de HBsAg podrían tener alguna enfermedad aguda relacionada con el virus de la hepatits b o una enfermedad hepática crónica, por lo que deben ser evaluadas por sus médicos".

Las vacunas juegan un rol primario para prevenir ciertas enfermedades en la mujer en edad reproductiva y en especial, cuando planea un embarazo, tanto la mujer como su pareja, porque la gestación aumenta la vulnerabilidad y propensión a las infecciones de la orina, las respiratorias como la gripe, entre otras enfermedades virales. Por lo tanto, inmunizarse es la mejor manera de prevenir riesgos y es básica para evitar complicaciones durante el embarazo y parto por enfermedades prevenibles por vacunas

Antes de buscar el embarazo, es recomendable inmunizarse de tres a seis meses antes. La mujer debe estar vacunada o haber adquirido inmunidad en el pasado a través de la enfermedad.

Las vacunas recomendadas antes de buscar el embarazo si no se ha padecido la enfermedad son: Rubéola (vacuna trivalente viral contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis), refuerzo de tétanos, difteria y petusis (tos ferina – triple bacteriana acelular), varicela (lechina), hepatitis B y hepatitis A ( las vacunas pueden venir combinadas).
La vacuna contra el virus de la influenza (antigripal) para toda mujer en especial las susceptibles a problemas respiratorios como el asma y durante épocas epidémicas como en la actual de brotes y casos de la nueva influenza AH1N1 2009.

DURANTE EL EMBARAZO Y LAS VACUNAS

En las mujeres embarazadas las ventajas y desventajas de la inmunización y sus posibles consecuencias para el producto (embrión y feto) deben ser minuciosamente consideradas.
Pero como nos afirma ACIP, “El riesgo que representa para un feto en crecimiento la vacunación de la madre durante el embarazo es principalmente teórico. No existen pruebas de que las mujeres embarazadas corran riesgo alguno al recibir vacunas elaboradas con virus inactivados, vacunas antibacterianas o toxoides. El beneficio de vacunar a las mujeres embarazadas normalmente sobrepasa el riesgo potencial cuando las probabilidades de exposición a una enfermedad son altas, cuando la infección implicaría un riesgo para la madre o para el feto y cuando es poco probable que la vacuna cause daño alguno".
Las vacunas con virus vivos son contraindicadas en las mujeres embarazadas por el riesgo teórico de transmisión del virus de la vacuna al embrión o feto. Si por equivocación una mujer embarazada recibe una vacuna con virus vivo o si una mujer queda embarazada dentro de las 4 semanas siguientes a la vacunación, se le debe orientar sobre los posibles efectos negativos en el feto. Sin embargo, no suele ser una razón para interrumpir el embarazo. Los estudios de seguimiento de los casos de vacunación accidental con vacunas de virus vivos en embarazadas no han producido anomalías o problemas con los embarazos ni con sus productos (recién nacidos).
Las vacunas que se deben considerar si no hay vacunación previa o inmunización natural por enfermedad son las siguientes:
Hepatitis A, aunque no se ha establecido la seguridad de la vacuna contra la hepatitis A, ya que se trata de una vacuna inactivada, el riesgo hipotético de afectación para el feto se espera que sea bajo. Se debe indicar la vacunación si existe alto riesgo de padecer la infección y como precaución adicional a partir del tercer mes de embarazo.
Hepatitis B debe considerarse. la vacunación
Influenza (vacuna antigripal) debe considerarse a partir del 2do trimestre de gestación, en momentos de epidemia las embarazadas tienen un elevado riesgo de padecer complicaciones relacionadas a la enfermedad.
Tétanos / Difteria debe considerarse la vacunación. Difteria, Tétanos Pertusis al parir (durante el post-parto inmediato, la llamada operación capullo en muchas partes para asegurar que la madre no contagie a sus niños pequeños de tos ferina).
Neumoccócica (neumococo 23) solo para mujeres de alto riesgo.
Fiebre amarilla, generalmente contraindicada por tratarse de vacuna de virus vivos potencialmente dañina (teratogénica) para le embrión y feto, su aplicación durante el embarazo es excepcional para zonas de alto riesgo y en epidemias.
Varicela o Lechina, contraindicada en el embarazo La ACIP nos informa que "Si por equivocación, una mujer embarazada es vacunada o si queda embarazada en las 4 semanas después de recibir la vacuna contra la varicela, se le debe orientar sobre los motivos teóricos de preocupación con respecto al feto; sin embargo, la administración de la vacuna contra la varicela durante el embarazo, por lo general, no debería ser razón para interrumpir el embarazo".
Polio inactivada (IPV) se debe considerar la vacunación si hay riesgo claro y presente, por ejemplo las personas que viajan a zonas endemo-epidémicas de polio virus.
Rabia, indicada en casos post-exposición es decir mujeres que han padecido mordedura o contacto con animales sospechosos de rabia. La preexposición, es decir antes de ser mordido o en contacto sospechoso, solo en casos de muy alto riesgo.
Meningococo conjugada A+C, debe considerarse en grupos de alto riesgo y postexposición.
BCG, esta contraindicada.
Fiebre tifoidea la vacuna inactivada (parentela) podría utilizarse si existe muy alto riesgo, algunos viajeros embarazadas.

MUJER LACTANTE Y VACUNAS

La siguiente información extraída directamente de la fuente primaria es muy explícita y no requiere alguna modificación, "Ni las vacunas inactivadas ni las vacunas con virus vivos administradas a mujeres lactantes afectan la inocuidad de la leche materna o a los bebés. La lactancia no afecta de manera adversa la inmunización ni es una contraindicación para ninguna vacuna". (Fuente: ACIP, General Recommendations on Immunization pág. 18.)
La información siguiente tiene que ver con la vacuna contra la varicela, cuyo permiso de administración fue aprobado después de que se publicaron las recomendaciones generales del ACIP (ACIP General Recommendations): "No se sabe si la vacuna contra la varicela atenuada pasa a la leche humana y, si así fuera, si el bebé puede infectarse. En la mayoría de los casos, no se ha demostrado que las vacunas con virus vivos pasen a la leche materna. El virus atenuado de la vacuna contra la rubéola ha sido detectado en la leche materna, pero ha producido sólo una infección asintomática en el lactante. Por lo tanto, puede recomendarse la administración de la vacuna contra la varicela en madres lactantes". ACIP, Prevention of Varicella, pp. 19-20.




Referencias
Istúriz R, Martín A. Editores. Asociación Venezolana de Vacunología. Consenso sobre la vacunación del adulto en Venezuela 2005-2006. Publicación
Center for diseases control and prevention. ACIP Recommendations. http://www.cdc.gov/vaccines/pubs/ACIP-list.htm Extraído el 26 de junio de 2008
Guiding Principles for Development of ACIP Recommendations for Vaccination during Pregnancy and Breastfeeding
April 2008. Advisory Committee on Immunization Practices Workgroup on the Use of Vaccines during Pregnancy and Breastfeeding
http://www.cdc.gov/spanish/inmunizacion/pregnant-woman-s.htm
http://www.cdc.gov/vaccines/recs/schedules/adult-schedule.htm

sábado, 19 de marzo de 2011

NECESIDADES DE LOS HUELGUISTAS

NECESIDADES DE LOS HUELGUISTAS
COMPROMETIDO CON LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS, AUTÓNOMAS Y DEMOCRÁTICAS
–apoyo con materiales e insumos
Frente al PNUD en Los palos Grandes, Municipio Chacao, Caracas.
19 de marzo de 2011

Para todos aquellos que quieran contribuir más allá de las visitas y guardias de acompañamiento a los huelguistas y el personal de apoyo, se les solicita los siguientes recursos e insumos indispensables para hacer la protesta y manifestación pacífica viable.

Franelas de algodón
Cholas o sandalias de goma
Toallas sanitarias
Crema dental
Bolsas de basura
Agua potable embotellada
Tapa bocas de tiras y material blando.
Hielo ( en las mañanas para mantener los refrigerios y los líquidos de hidratación a buena temperatura.
Gotas para los ojos.
Soluciones hidratantes embotelladas –
Chupi de pedialyte
Sabanas y monos
Enjuague bucal
Champúes
Jabón líquido
Medias de algodón
Papel higiénico

En cuanto a medicamentos
Bromuro de butilhioscina -Buscapina
Metoclopramida -Irtopan
Captopril
Enalapril
Bacillus clausii -Enterogermina

Esta información fue recabada el día de hoy 18 de marzo de 2011 directamente del grupo de médicos y logística que da soporte a los huelguistas.

En caso de querer contribuir con algo adicional favor acuda directamente al sitio de la concentración y consulte con el personal de logística o el médico para cualquier donación u apoyo técnico.

Elaborado por Alejandro Rísquez, Médico Pediatra, Profesor Agregado, Facultad de Medicina de la UCV. LA CASA QUE VENCE LAS SOMBRAS.
COMPROMETIDO CON LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS, AUTÓNOMAS Y DEMOCRÁTICAS.

martes, 15 de marzo de 2011

Actualización de la recomendación para el uso del toxoide tetánico, toxoide reducido de difteria y pertussis acelular (Tdap) del Comité Asesor ACIP


MMWR Updated. Recommendations for Use of Tetanus Toxoid, Reduced Diphtheria Toxoid and Acellular Pertussis (Tdap) Vaccine from the Advisory Committee on Immunization Practices, 2010. www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm6001a4.htm?s_cid=mm6001a4_w

Si bien se mantiene una alta cobertura de vacunación contra esta enfermedad, sigue estando pobremente controlada en Estados Unidos, donde un total de 16.858 casos de pertussis y 12 lactantes muertos fueron reportados en el año 2009. A pesar de que en el año 2005 el ACIP recomendaba la vacunación con toxoide tetánico, toxoide reducido de difteria y pertussis acelular (Tdap) para adolescentes y adultos para mejorar la inmunidad contra pertussis, las coberturas de Tdap son 56% para adolescentes y 6% entre adultos. En octubre de 2010, el ACIP extendió las recomendaciones de uso de Tdap. Una barrera importante que limita la vacunación con Tdap es el desconocimiento de los antecedentes de los refuerzos con Td. Debido al incremento de casos de pertussis en Estados Unidos, se realizaron recomendaciones adicionales para facilitar el uso de la vacuna Tdap y para disminuir el riesgo de la enfermedad y la transmisión a los lactantes.



Resumen de las recomendaciones actualizadas para el uso de vacuna con toxoide tetánico, toxoide reducido de difteria y pertussis acelular (Tdap), ACIP 2010

Recomendaciones generales
Para uso de rutina, los adolescentes de 11 a 18 años de edad que han completado su serie de vacunación recomendada de la infancia con toxoides tetánico y diftérico y pertussis/toxoide tetánico y diftérico y pertussis acelular (DTP/DTaP), y adultos de 19 a 64 años de edad deberían recibir una sola dosis de Tdap. Los adolescentes deberán recibir preferentemente Tdap a los 11-12 años de edad en su consulta de control preventiva.


Esquema de Tdap
Puede ser administrado independientemente del intervalo desde la última dosis de vacuna que contiene toxoide tetánico o diftérico.


Adulto de 65 años y más
Aquellos que tienen o pueden anticipar que tendrán contacto con lactantes menores de 12 meses de edad deberían recibir una dosis de Tdap. Otros adultos de 65 años y más pueden administrarse una dosis de Tdap.


Niños de 7 a 10 años de edad
Aquellos que no tengan esquema completo de vacunación contra pertussis y para aquellos para los que no haya contraindicación para la vacuna de pertussis deberían recibir una dosis de Tdap.
Aquellos que nunca fueron vacunados contra tétanos, difteria o pertussis o que tienen antecedentes de vacunación desconocidos, deberían recibir una serie de tres dosis de vacuna que contengan toxoides tetánico y diftérico. La primera dosis de la serie de las tres dosis de vacuna debería ser Tdap.
El esquema de vacunación completo está definido como 5 dosis de DTaP o 4 dosis de DTaP si la cuarta dosis fue administrada sobre o después de los 4 años.

Consenso de vacunación y embarazo – Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires (SOGIBA 2011)



El embarazo es un período especial, durante el cual hay ciertas enfermedades prevenibles por la vacunación que tienen un impacto mayor, lo que evidencia la importancia de las vacunas y el tener un calendario actualizado. Asimismo, es una excelente oportunidad para revisar y completar calendarios, ya que durante este periodo la relación entre el sistema de salud y la mujer embarazada es mayor que en cualquier otro momento de la mujer adulta sana. Es fundamental para el profesional de la salud estar familiarizado con los beneficios que brinda la vacunación en la prevención de las enfermedades infectocontagiosas y los riesgos potenciales de la vacunación en el embarazo, así como con la posibilidad de brindar protección neonatal por medio de la inmunización materna. Si bien el embarazo es un período en el cual la inmunidad está alterada, no hay datos que evidencien un descenso en la respuesta inmunológica a las vacunas. Asimismo, es importante recordar que algunas infecciones pueden ser más graves si se padecen durante el embarazo que fuera del mismo. No parece haber evidencias de incremento en el riesgo de eventos adversos a las vacunas cuando éstas son administradas a la mujer embarazada. Las reacciones a las vacunas durante el embarazo generalmente se limitan a reacciones locales y no se ha observado un incremento ni de las reacciones anafilácticas ni en la tasa de trabajo de parto a pretérmino.

Se deben considerar el riesgo y el beneficio tanto para el feto como para el recién nacido de vacunar durante el embarazo. No hay datos publicados que muestren que alguna de las vacunas inactivadas actualmente aprobadas sean teratogénicas o embriotóxicas, o tengan consecuencias adversas para el embarazo, pero sí existen datos que remarcan los beneficios de las vacunas prenatales para la prevención de las enfermedades en el neonato.

Debido al riesgo teórico de que los virus vivos atenuados atraviesen la placenta y provoquen daño al feto, se contraindican aquellas vacunas de estas características durante el embarazo. Sin embargo, la administración inadvertida de este tipo de vacunas durante el embarazo no es indicación de interrupción del mismo, ya que en los casos registrados hasta el momento, como por ejemplo con la vacuna antirrubeólica, no se han observado consecuencias adversas para el recién nacido.

lunes, 7 de febrero de 2011

Jovenes de viaje ¿Qué hacer?



Publicación de su REVISTA SALUDABLE NUMERO 44
¡Disfrutenla!

jueves, 27 de enero de 2011

VACUNA CONTRA EL COLERA



la vacuna no esta recomendada bajo la situacion actual de alerta en Venezuela, y ademas no esta disponible.


Cólera ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD
Nota informativa N°107
Junio de 2010


--------------------------------------------------------------------------------

DATOS Y CIFRAS
El cólera es una enfermedad diarreica aguda que, si no se trata, puede causar la muerte en cuestión de horas.


Se calcula que cada año se producen entre 3 millones y 5 millones de casos de cólera y entre 100 000 y 120 000 defunciones.


Hasta el 80% de los casos puede tratarse satisfactoriamente con sales de rehidratación oral.


Las medidas eficaces de control dependen de la prevención, la preparación y la respuesta.


El suministro de agua potable y el saneamiento son medidas decisivas para reducir las repercusiones del cólera y otras enfermedades transmitidas por el agua.


Las vacunas anticoléricas orales se consideran un medio adicional de control, pero no deben remplazar las medidas convencionales mencionadas.

--------------------------------------------------------------------------------

El cólera es una infección diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae. Se calcula que cada año se producen entre 3 millones y 5 millones de casos de cólera y entre 100 000 y 120 000 defunciones. El breve periodo de incubación, que fluctúa entre dos horas y cinco días, acrecienta el carácter potencialmente explosivo de los brotes epidémicos.

Síntomas
El cólera es una enfermedad muy virulenta que afecta a niños y adultos y puede ser mortal en cuestión de horas.

Aproximadamente el 75% de las personas infectadas con V. cholerae no presenta ningún síntoma, a pesar de que el bacilo está presente en sus heces fecales durante 7 a 14 días después de la infección y vuelven al medio ambiente, donde pueden infectar a otras personas.

En el 80% de las personas que presentan síntomas estos son de leves a moderados; un 20% padece diarrea acuosa aguda con deshidratación grave. Si no se da tratamiento, esta puede ocasionar la muerte.

Las personas con inmunidad reducida, como los niños desnutridos y los enfermos de sida, corren un riesgo mayor de morir si se infectan.

Historia
A lo largo del siglo XIX, el cólera se propagó por el mundo desde su reservorio original en el delta del Ganges, en la India. Seis pandemias en sucesión mataron a millones de personas en todos los continentes. La actual pandemia (la séptima) comenzó en el sur de Asia en 1961 y llegó a África en 1971 y a América en 1991. En la actualidad, el cólera es endémico en muchos países.

Las cepas de Vibrio cholerae
Dos serogrupos de V. cholerae — el O1 y el O139— causan brotes epidémicos. El O1 causa la mayor parte de los brotes, mientras que el O139, que se identificó por vez primera en Bangladesh en 1992, está confinado al Asia Sudoriental.

Las cepas de V. cholerae distintas de la O1 y la O139 pueden causar diarrea leve, pero no dan origen a epidemias.

Hace poco se identificaron nuevas cepas variantes en varias partes de Asia y África. Las observaciones indican que estas cepas causan un cuadro de cólera más grave con tasas de letalidad más elevadas. Se recomienda ejercer una vigilancia epidemiológica cuidadosa de las cepas circulantes.

Los principales reservorios de V. cholerae son los seres humanos y las fuentes de agua salobre y los estuarios; a menudo hay una relación con la multiplicación de algas. Estudios recientes indican que el calentamiento del planeta crea un ambiente favorable para los bacilos.

Factores de riesgo y carga de morbilidad
La transmisión del cólera está estrechamente ligada a una mala gestión ambiental. De manera característica, las zonas de riesgo son las barriadas periurbanas, donde no hay infraestructura básica, así como los campos para personas desplazadas o refugiadas, donde no se cumplen los requisitos mínimos de agua limpia y saneamiento.

Las consecuencias de un desastre —como el trastorno de los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento o la llegada de grupos humanos a campamentos deficientes y superpoblados — pueden aumentar el riesgo de transmisión del cólera si el bacilo ya está presente o es introducido. Nunca se han producido epidemias a partir de los cadáveres.

El cólera sigue representando una amenaza mundial para la salud pública y es un indicador clave de la falta de desarrollo social. En fecha reciente se ha observado el resurgimiento de esta enfermedad en paralelo con el aumento incontenible de los grupos de población vulnerables que viven en condiciones de falta de higiene.

Sigue aumentando el número de casos de cólera notificados a la OMS. Entre 2004 y 2008, aumentaron un 24% por comparación con el periodo de 2000 a 2004. Tan solo en 2008, se notificaron 190 130 casos en 56 países, que incluyeron 5143 defunciones. Muchos casos quedaron sin notificar debido a las limitaciones de los sistemas de vigilancia y al temor a las sanciones sobre el comercio y los viajes. Se calcula que la carga de morbilidad es de unos 3 millones a 5 millones de casos y entre 100 000 y 120 000 defunciones cada año.

Prevención y control
La clave para mitigar los brotes epidémicos de cólera, controlar la enfermedad en zonas endémicas y reducir las defunciones consiste en adoptar un criterio multidisciplinario basado en la prevención, la preparación y la respuesta, aunado a un sistema de vigilancia eficaz.

Tratamiento
El cólera es una enfermedad que se trata fácilmente. Hasta el 80% de los casos puede tratarse satisfactoriamente mediante la pronta administración de sales de rehidratación oral (el sobrecito estándar de SRO de la OMS y el UNICEF). A los enfermos gravemente deshidratados hay que administrarles líquidos intravenosos; también hay que darles antibióticos apropiados para acortar la duración de la diarrea, reducir el volumen de líquidos de hidratación necesarios y abreviar el tiempo en que se excreta V. cholerae. No se recomienda la administración masiva de antibióticos porque no surte efecto sobre la propagación del cólera y contribuye a producir resistencia bacteriana.

Con el fin de brindar un acceso oportuno al tratamiento, en las poblaciones afectadas se deben establecer centros de tratamiento del cólera. Si se da un tratamiento apropiado, la tasa de letalidad debe ser inferior a un 1%.

Respuesta a los brotes epidémicos
La estrategia de intervención corriente en cuanto se detecta un brote consiste en reducir las defunciones mediante el pronto acceso al tratamiento y evitar la propagación de la enfermedad mediante el suministro de agua potable, saneamiento apropiado y educación sanitaria para mejorar la higiene y las prácticas de manipulación segura de los alimentos por la comunidad. El suministro de agua potable y saneamiento representa un problema formidable, pero sigue siendo un factor de importancia decisiva para reducir las repercusiones del cólera.

Vacunas anticoléricas orales
Actualmente se comercializan dos tipos de vacunas anticoléricas orales que son inocuas y eficaces. Ambas se elaboran a base de bacilos muertos; una de ellas contiene una subunidad B recombinada y la otra no. Ambas brindan una protección superior al 50% que dura dos años en condiciones de endemicidad.

La vacuna Dukoral está precalificada por la OMS y cuenta con licencia de comercialización en más de 60 países. Se ha demostrado que, al cabo de 4 a 6 meses de su aplicación, confiere una protección a corto plazo de 85% a 90% contra V. cholerae O1 en todos los grupos etarios.

La otra vacuna (Shanchol) está pendiente de recibir la precalificación de la OMS; brinda protección a más largo plazo contra V. cholerae O1 y O139 en los niños menores de cinco años de edad.

Ambas vacunas se administran en dos dosis, separadas por un intervalo que varía entre 7 días y 6 semanas. La vacuna que contiene la subunidad B (Dukoral) se disuelve en 150 ml de agua salubre.

La OMS recomienda que en las zonas donde el cólera es endémico o donde existe el riesgo de que se produzcan brotes epidémicos la administración de la vacuna anticolérica oral se acompañe de las medidas de control normalmente prescritas. La vacuna surte un efecto por corto tiempo, mientras se llevan a cabo las actividades a más largo plazo como el mejoramiento del abastecimiento de agua y el saneamiento.

La vacunación debe centrarse en los grupos vulnerables que viven en zonas de riesgo elevado y no debe interrumpir la aplicación de otras intervenciones para controlar o prevenir las epidemias de cólera. El instrumento de toma de decisiones en tres pasos de la OMS pretende orientar a las autoridades sanitarias a decidir si deben usar la vacuna anticolérica en situaciones de emergencia complejas.

La OMS nunca ha recomendado el empleo de la vacuna anticolérica parenteral debido a su poca eficacia protectora y a que se acompaña a menudo de reacciones adversas graves.

Los viajes y el comercio
En la actualidad, ningún país exige un comprobante de vacunación anticolérica como condición para permitir la entrada en su territorio. La experiencia ha demostrado que la cuarentena y la prohibición del desplazamiento de personas y mercancías son medidas innecesarias. Los casos aislados de cólera relacionados con alimentos importados han tenido que ver con alimentos que estaban en posesión de viajeros individuales. En consecuencia, no se justifica imponer restricciones a la importación de alimentos producidos de conformidad con las prácticas adecuadas de fabricación, basándose exclusivamente en el hecho de que el cólera es epidémico o endémico en un país determinado.

Se alienta a los países vecinos de las zonas afectadas a que fortalezcan la vigilancia epidemiológica y la preparación nacional para detectar rápidamente los brotes epidémicos y responder a ellos si el cólera llegase a cruzar las fronteras. Además, se debe facilitar información a los viajeros y a la comunidad acerca de los posibles riesgos y los síntomas del cólera, las precauciones para evitar la enfermedad y cuándo y dónde notificar los casos.

La respuesta de la OMS
Por conducto del Grupo Especial Mundial de Lucha contra el Cólera, la OMS:

proporciona asesoramiento y apoyo técnico para el control y la prevención del cólera en los países;
capacita a los profesionales de la salud en los niveles nacional, regional e internacional en materia de prevención, preparación y respuesta a los brotes epidémicos de enfermedades diarreicas;
divulga información y directrices dirigidas a los profesionales de la salud y al público en general sobre el cólera y otras enfermedades intestinales con propensión a causar epidemias.

martes, 4 de enero de 2011

Chávez squeezes scientific freedom - Published online 4 January 2011 | Nature | doi:10.1038/469011a


Chávez squeezes scientific freedom
A string of new laws and a presidential power grab unsettle researchers in Venezuela.


Anna Petherick

Venezuela's beleaguered scientists are facing renewed pressure from their government, which this week assumes control of levies from private companies that represent one of the main sources of research funding in the country. Meanwhile, President Hugo Chávez has gained fresh powers to enact legislation by decree, which some researchers fear he will use to close universities or curtail academic freedom.

These changes were hurried through Venezuela's National Assembly following the national elections on 26 September — when Chávez's party lost its two-thirds majority. The new assembly convenes on 5 January. "There are problems particularly for us in science," says mycologist Gioconda San-Blas, an emeritus professor at the Venezuelan Institute for Scientific Research in Caracas. "First we have a new law for science and technology, then restrictions to the Internet. Now there is a new law relating to universities as well."

The changes to the science and technology law, known as LOCTI, are manifold. Enacted in 2005, LOCTI provided a boost to science funding in Venezuela by requiring larger companies to plough money into research — which could be done either in-house, or at a university or research institute chosen by the company. Today, LOCTI funds amount to 3–4% of Venezuela's gross domestic product (GDP), compared with government science funding of about 0.5% GDP. Although LOCTI funds did not always reach the best public labs, some companies "gave generously to university projects with very good results", says Jaime Requena, a former president of the Institute for Advanced Studies in Caracas, who was dismissed in 2009 after criticizing the government. But "the new version forces all private enterprises to surrender their LOCTI contribution to an office within the Ministry of Science and Technology", he says. "Now the destiny of all collected funds from private sources will be decided by the government according to the 'Socialist Plan for the Nation'."

The amendments also narrow the fields of enquiry that can receive LOCTI funds to just four categories — climate change, energy innovation, building materials and urban development — and enable almost anyone to carry out the research, regardless of their qualifications. "According to the government, everyone can do science," says San-Blas, who worries that science in the country will become less professional as a result. The changes were approved without consultation with the research community.

Other legal changes mean that university budgets will now be controlled by 'communal councils' made up of local citizens, which will also elect university vice-chancellors. A new telecommunications bill mandates Internet providers to censor web pages according to government guidelines, potentially restricting scientists' access to information.

Orlando Albornoz, a sociologist at the Central University of Venezuela, Caracas, fears that Chávez's augmented presidential powers could be used to close universities that host professors who vocally oppose him. "If he closes down the autonomous universities he may face an ugly fight, but having the power in his hands he will oblige his enemies to negotiate on his terms," he says. "I see more and more control."

sábado, 1 de enero de 2011

http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/187342/a-partir-de-manana-no-se-podra-fumar-casi-en-ningun-sitio-en-espana/


que buena noticia para las personas que quieren dejar de fumar, ESPAÑA se une completa al esfuerzo por ayudar a los fumadores y exfumadores a luchar con este vicio tan dañino.
Aparece la noticia en

NOTICIAS24

TREMENDA NOTICIA POSITIVA PARA EL INICIO DEL NUEVO AÑO 2011

FELICIDADES PARA TODOS

A continuación la noticia.



Esta vez, los fumadores que cada 1 de enero se hacen el propósito de dejar el tabaco, lo tendrán más fácil en España.

Tras la “tregua” de Nochevieja, en la medianoche entran en vigor varias e importantes modificaciones a la ley antitabaco, que supondrán el fin del humo en todos los bares, restaurantes, discotecas, aeropuertos e incluso, algunas zonas al aire libre.

Una de las más restrictivas del mundo

A partir del 2 de enero, además de todos los espacios cerrados de uso público, también serán zonas libres de humo los accesos a los hospitales y colegios, además de parques y zonas de juego infantiles al aire libre, algo que ha hecho que algunos consideren la ley española como una de las más restrictivas del mundo.

El Gobierno asegura que el endurecimiento de la norma cuenta con el respaldo de una “mayoría abrumadora de los ciudadanos”, pero entre ellos no parecen estar los hosteleros, que han criticado la reforma y estiman que se perderán unos 350.000 empleos, con un impacto de más de 7.000 millones de euros.

“No conviene olvidar que más del 70 por ciento de la población española es no fumadora. Por tanto, es lógico prever que este porcentaje de personas se sentirán más cómodas en los bares cuando no haya humo de tabaco en ellos”, dijo la ministra de Sanidad, Leire Pajín, durante la sesión del Congreso de los Diputados del pasado 21 de diciembre en la que se aprobó la ley.

Pajín recordó que cada año mueren en España alrededor de 50.000 personas por enfermedades derivadas del consumo del tabaco, una cifra mayor que el conjunto de fallecidos por accidentes de tráfico, por ejemplo, o por consumo de drogas ilegales.

Muertes por el tabaco

Además, de todos los fallecimientos, al menos 1.200 muertos corresponden a fumadores pasivos.

Según un estudio británico conocido este año, la prohibición de fumar en lugares públicos en Inglaterra llevó a una rápida y significativa caída del número de ataques al corazón, ahorrando al sistema de salud 8,4 millones de libras (unos 9,8 millones de euros) en el primer año.

La nueva normativa modifica la ley de 2005 que prohibía fumar en centros de trabajo, pero que dejó abierta la posibilidad de que los locales de ocio más pequeños se declararan o no libres de humo, y preveía la creación de zonas de no fumadores en los más grandes.

Ahora, los que invirtieron grandes sumas en acondicionar sus locales consideran que han tirado el dinero, aunque la ley prevé compensar, mediante beneficios fiscales, a los titulares de los establecimientos que habilitaron zonas para fumadores.

Las terrazas de los locales serán el único punto de ocio en el que se podrá fumar.

Aunque no están claros los efectos sobre la población fumadora que tendrá la nueva normativa, algunas farmacias han notado un aumento de los clientes que preguntan por sistemas para dejar el tabaco.

“Es el momento para dejarlo. Un poco exagerado me parece lo (de no poder fumar en algunas zonas) de la calle, pero bueno. Pienso que cada uno es libre pero yo desde luego intentaré dejarlo”, dijo Laura Navarro, de unos 40 años, mientras fumaba un cigarrillo y desayunaba en una cafetería.

En 2005 los ingresos derivados de las cajetillas se situaban en 10.244 millones de euros, esa cifra se elevó a 11.720 millones de euros en 2009, y al 30 de noviembre de 2010 ya iba por los 11.005 millones.

Resumen de la Ley

A continuación, algunos de los puntos fundamentales de la ley:

- Se prohíbe fumar en los lugares públicos cerrados, como como restaurantes, bares o discotecas. También se pone fin a las zonas de fumadores de los aeropuertos.

- Se declaran zonas libres de humo todos los recintos comprendidos en los centros sanitarios, también los ubicados al aire libre. Lo mismo sucede con los centros formativos, salvo en los espacios al aire libre de las instalaciones dedicadas a la formación de adultos, como universidades.

- Tampoco se podrá fumar en los parques y zonas de juego infantiles al aire libre.

- En hoteles y hostales, se prevé que puedan habilitarse hasta un 30 por ciento de habitaciones fijas para huéspedes fumadores, señalizadas de manera permanente y a las que los trabajadores sólo podrán acceder cuando haya algún cliente en su interior, en caso de emergencia.

- También se permitirá fumar a los internos de centros penitenciarios y psiquiátricos en las zonas exteriores de sus edificios que puedan considerarse de aire libre, así como a los residentes en centros residenciales de mayores o discapacitados.

- En los medios de comunicación no se podrán emitir programas o imágenes en los que los presentadores, colaboradores o invitados aparezcan fumando o mencionen o muestren marcas, nombres comerciales, logotipos u otros signos identificativos o asociados a productos del tabaco.

- Se amplían los puntos de venta de tabaco a las tiendas de las gasolineras a través de máquinas expendedoras.

- Las multas por no cumplir la ley irán desde los 30 euros hasta los 600.000 euros, para las infracciones consideradas muy graves.

Con información de Reuters