lunes, 11 de marzo de 2013

MITOS ACERCA DE LA VACUNA CONTRA LA GRIPE

el original es original en inglés si lo prefiere esta abajo, la traducción es de la computadora.

Salud y que lo aprovechen....

PERSONAL DE SALUD 11 DE MARZO 2013, 12:01 AM117 Comentarios
Mitos acerca de la vacuna contra la gripe




Jane Brody en la salud y el envejecimiento.
El 20 de diciembre de 1968, tuve la gripe .Lo recuerdo aún: Navidad fue un fracaso - yo no podía salir de la cama sin ayuda o retener nada, ni siquiera una idea de la gallina de alguien más tenía que cocinar.
El día de Año Nuevo casi no podía respirar, y mi marido me llevó a un médico, quien le diagnosticó doble neumonía . Yo no se recuperó totalmente durante tres meses. Y yo estaba embarazada - con gemelos , nada menos.
La gripe no es una broma, y menos para las mujeres embarazadas, los muy jóvenes y los ancianos, las personas con enfermedades crónicas y aquellos cuyo sistema inmune está deprimido. Me las arreglé para contraer la gripe durante cada uno de los tres grandes brotes de virus de tipo A entre 1957 y 1977. Nunca más quiero ser ese enfermo - y no lo he sido. Puedo obtener una vacuna contra la gripe cada otoño, antes de que comience la temporada.
Pero como grave epidemia de este año demostró, muchas personas descuidan esta precaución más elemental.
Aunque anual contra la gripe vacuna está recomendada para casi todas las personas mayores de 6 meses, por un motivo u otro, sólo una minoría de los estadounidenses - y menos de la mitad de las personas con mayor riesgo de complicaciones graves y muerte por la gripe - tome este consejo. Sólo dos terceras partes de los trabajadores de la salud, de hecho, se puso la vacuna contra la gripe el año pasado.
Recientemente escuché a un padre decir: "Yo no estoy poniendo mis niños vacunados. Me enteré de que es principalmente para proteger a las personas mayores, y no hay gente mayor en mi casa. "
Yo pensaba: Tal vez no, señor, pero nunca a sus hijos salir? ¿Qué pasa con la gente que puede infectar a la escuela, en casa de otras personas, o en un cine, tienda, baños públicos, tren, avión o autobús?
Casi en cualquier lugar que vayan, estos niños podrían entrar en contacto con un cáncer paciente en quimioterapia , una mujer embarazada o una persona con asma , diabetes , enfermedades del corazón o problemas del riñón o del hígado. Todos están especialmente en riesgo de sufrir complicaciones graves o la muerte por la gripe.
Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, el virus de la gripe puede viajar seis pies en las gotitas de la tos, los estornudos o hablar. Las personas infectadas pueden transmitir el virus antes de que se desarrollen los síntomas y durante una semana o más después de enfermarse. Con menos frecuencia, la gripe se contagia al tocar una superficie contaminada y luego tocarse los ojos, la nariz o la boca.
Incluso si todos los que están en alto riesgo recibieron sus vacunas, la vacuna no funciona para todo el mundo, muchos de ellos todavía puede contraer la gripe, desarrollar neumonía o un empeoramiento de una enfermedad crónica, y mueren. Pero cuando más personas están inmunizados, se enferman menos y las posibilidades de mantener todos los demás saludable mejora, un fenómeno llamado "rebaño inmunidad ".
Dr. Thomas R. Talbot y su esposa, la Dra. H. Keipp Talbot, especialista en enfermedades infecciosas de la Vanderbilt University School of Medicine, examinó recientemente - y refutada - muchos de los argumentos comunes contra la vacunación contra la influenza .
"La vacuna no funciona." Si bien no es tan eficaz como muchas otras vacunas populares (en promedio, la vacuna contra la gripe es 56 por ciento eficaz en la prevención de la gripe), no es efectivo.
Los virus de la gripe en circulación el cambio de año en año. La decisión sobre qué variantes para incluir en la vacuna cada año debe hacerse con mucha antelación a la temporada de gripe. En cualquier momento a partir de entonces, una nueva variante puede surgir un viejo o un re-emerger, como ocurrió este año con el virus de la gripe tipo B.
La eficacia de la vacuna varía según la población, también. La vacuna de este año ha sido sólo el 9 por ciento de efectividad en la protección de las personas mayores, por ejemplo. Sin embargo, el Dr. Thomas Talbot, dijo, "a pesar de que las personas mayores que están vacunados se enferman, puede que no se enferman. Todavía pueden ir al médico, pero no hasta el hospital. "
"Ciertas poblaciones no responden tan bien a la vacuna - los muy jóvenes y los muy viejos, que están inmunodeprimidos y mujeres que están embarazadas", agregó. "Las personas que responden mejor a la vacuna deben ser inmunizados por lo que no se extendió a los demás".
En general, la vacuna de este año resultó ser un 62 por ciento eficaz en la prevención de la enfermedad que justifica la atención de un médico.Inmunización es una buena manera de reducir la nación subida de los costos de atención de salud.
"La vacuna causa la gripe." De ninguna manera! Hay dos tipos de vacunas contra la gripe con licencia: un tipo inactivada hecha con virus muertos y un preparado con vivo "atenuada" virus. Tampoco es capaz de reproducir en el cuerpo humano. Aquellos que dicen que hizo bien enfermo después de recibir la vacuna probablemente ya estaban infectadas. O se desarrolló otra infección viral relacionada con la gripe.
"Soy alérgico a los huevos." La vacuna se prepara en huevos, pero sólo los que tienen una severa reacción anafiláctica a los huevos debe evitar. Basado en la evidencia reciente, la vacuna es segura para aquellos con menos reacciones (por ejemplo, sólo urticaria ), siempre que se observan durante una media hora después de su recepción.
"Estoy embarazada o con enfermedades crónicas, o vive con alguien cuyo sistema inmunológico se ve comprometido." Estas son las mismas personas para quienes la vacuna contra la gripe es más importante, porque se enfrentan a un mayor riesgo de complicaciones. "La vacuna es segura en estas personas y puede prevenir la morbilidad grave y mortalidad", escribieron los Talbots.
"Nunca tengo la gripe." Aunque algunos de los que están infectados pueden no desarrollar síntomas clásicos de la gripe ( fiebre , dolor de la tos, los músculos o el cuerpo, dolor de garganta , dolor de cabeza , fatiga, secreción o congestión nasal ), aún pueden transmitir el virus a otros en el hogar, la escuela o el trabajo.
Aunque no fueron inmunizados y ya tenía la gripe esta temporada, lo mejor será ponerse la vacuna, usted todavía puede ser enfermo por otra de las variantes virales circulantes. La temporada de gripe, que alcanza su máximo en febrero, puede durar hasta mayo. Y debido a que la inmunidad a los virus de la gripe tiende a ser de corta duración, después de haber tenido la gripe o la vacuna en los últimos años no es suficiente protección.
Inconvenientes - conseguir una cita médica y esperando en la oficina - podría haber sido una buena excusa para saltarse la vacuna. Hoy en día, el acceso a la vacuna es generalizada: en farmacias, tiendas, clínicas, departamentos de salud y escuelas y en el trabajo, así como en las oficinas de los médicos. A menudo, como para las personas con Medicare , no hay ningún cargo para la vacuna.
Esta es la primera de las dos columnas sobre la vacunación contra la gripe.


PERSONAL HEALTH MARCH 11, 2013, 12:01 AM117 Comments
Myths About the Flu Vaccine

Jane Brody on health and aging.
On Dec. 20, 1968, I got the flu. I remember it still: Christmas was a washout — I couldn’t leave the bed unassisted or keep anything down, not even a taste of the goose that someone else had to cook.
On New Year’s Day I could hardly breathe, and my husband carried me to a doctor, who diagnosed double pneumonia. I didn’t recover fully for three months. And I was pregnant — with twins, no less.
The flu is no joke, especially not for pregnant women, the very young and the elderly, people who are chronically ill and those whose immune systems are suppressed. I managed to contract the flu during each of the three major outbreaks of Type A virus between 1957 and 1977. I never again want to be that sick — and I haven’t been. I get a flu shot every fall before the season begins.
But as this year’s severe epidemic demonstrated, too many people are neglecting this most basic precaution.
Although annual flu vaccination is now recommended for nearly everyone over the age of 6 months, for one reason or another only a minority of Americans — and fewer than half of those most at risk of serious complications and death from the flu — take this advice. Only two-thirds of health care workers, in fact, got the flu vaccine last year.
Recently I overheard a father say: “I’m not getting my kids vaccinated. I found out it’s mainly to protect the elderly, and there are no old people in my house.”
I thought: Maybe not, sir, but do your children never go out? What about the people they may infect in school, in other people’s houses, or in a movie theater, store, public restroom, train, plane or bus?
Almost anywhere they go, these children could come in contact with acancer patient on chemotherapy, a pregnant woman, or someone withasthmadiabetes, heart disease or a kidney or liver disorder. All are especially at risk of serious complications or death from the flu.
According to the Centers for Disease Control and Prevention, the flu virus can travel six feet on droplets from coughs, sneezes or talk. Those infected can spread the virus before symptoms develop and for a week or more after getting sick. Less often, flu is spread by touching a contaminated surface, then touching one’s eyes, nose or mouth.
Even if all those at high risk got their shots, the vaccine does not work for everyone; many can still get the flu, develop pneumonia or a worsening of a chronic condition, and die. But when more people are immunized, fewer get sick and the chances of keeping everyone else healthy improve, a phenomenon called “herd immunity.”
Dr. Thomas R. Talbot and his wife, Dr. H. Keipp Talbot, infectious disease specialists at Vanderbilt University School of Medicine, recently examined — and refuted — many of the common arguments against influenza vaccination.
“The vaccine doesn’t work.” While it is not as effective as many other popular vaccines (on average, the flu vaccine is 56 percent effective in preventing flu), it is not ineffective.
The flu viruses in circulation change from year to year. The decision as to which variants to include in the vaccine each year must be made well in advance of the flu season. At any point thereafter, a new variant may emerge or an old one re-emerge, as happened this year with the Type B flu virus.
The vaccine’s effectiveness varies by population, too. This year’s vaccine has been only 9 percent effective in protecting the elderly, for instance. Still, Dr. Thomas Talbot said, “even though elderly people who are immunized may get sick, they may not get as sick. They may still go to the doctor, but not to the hospital.”
“Certain populations don’t respond as well to the vaccine — the very young and very old, people who are immunosuppressed and women who are pregnant,” he added. “People who respond best to the vaccine should be immunized so they don’t spread it to others.”
Over all, this year’s vaccine proved 62 percent effective in preventing illness that warranted a doctor’s attention. Immunization is one good way to reduce the nation’s skyrocketing health care costs.
“The vaccine causes the flu.” No way! There are two kinds of licensed flu vaccines: an inactivated kind made with dead virus and one prepared with live “attenuated” virus. Neither is capable of reproducing in the human body. Those who say they got sick right after getting the shot most likely were already infected. Or they developed another viral infection unrelated to flu.
“I’m allergic to eggs.” The vaccine is prepared in eggs, but only those with a severe anaphylactic reaction to eggs must avoid it. Based on recent evidence, the vaccine is safe for those with lesser reactions (for example, only hives) as long as they are observed for half an hour after receiving it.
“I am pregnant or chronically ill, or live with someone whose immune system is compromised.” These are the very people for whom the flu vaccine is most important, because they face the greatest risk of complications. “The vaccine is safe in these persons and can prevent serious morbidity and mortality,” the Talbots wrote.
“I never get the flu.” Although some who are infected may not develop classic flu symptoms (fever, cough, muscle or body aches, sore throat,headache, fatigue, runny or stuffy nose), they can still transmit the virus to others at home, school or work.
Even if you were not immunized and already had the flu this season, you’d be wise to get the vaccine; you can still be sickened by another of the viral variants circulating. Flu season, which peaks in February, can last until May. And because immunity to flu viruses tends to be short-lived, having had the flu or the vaccine in past years is not sufficiently protective.
Inconvenience — getting a doctor’s appointment and waiting in the office — might have once been a reasonable excuse to skip a flu shot. Nowadays, access to the vaccine is widespread: in pharmacies, stores, clinics, health departments and schools and at work, as well as at doctors’ offices. Often, as for people on Medicare, there is no charge for the vaccine.
This is the first of two columns on flu vaccination.

jueves, 21 de febrero de 2013

Registran más de 5 mil casos de dengue en el país: a eliminar los mosquitos y protegerse!!!!!


SALUD | 06:08 a.m.
Registran más de 5 mil casos de dengue en el país
Los estados con más enfermos son Zulia, Mérida, Aragua, Lara y Táchira
   
0 (0 voto(s))

cantidad_comentarios 46 lectura(s)

Registran más de 5 mil casos de dengue en el país
Vea más recomendaciones para evitar al mosquito (Créditos: Reuters )
Patricia Marcano/  Mariana Duque | ÚN.- El Ministerio de Salud registra un acumulado de 5 mil 141 casos de dengue en todo el país, según el boletín epidemiológico número 5, del 27 de enero al 2 de febrero (último publicado por el despacho). Esta cifra es mayor a la registrada en el mismo período de 2012, cuando contaron 3.058; ahora hay 2.083 casos más (68,11%) que el año pasado. 

De la cifra de este año, 273 han sido hemorrágicos. Los estados con más diagnosticados con la enfermedad son Zulia, 712; Mérida, 593; Aragua, 579; Lara, 519, y Táchira con 140. En el Distrito Capital van 63 casos detectados hasta la fecha. 

El boletín coloca en situación de epidemia a los estados Trujillo y Portuguesa, por la alta incidencia de la enfermedad en esas regiones, mientras que en Táchira, Mérida, Lara, Vargas, Sucre y Amazonas están en nivel de alerta. En el resto de las regiones del país están en "seguridad o éxito", detalla el boletín. 

¿Y cómo será cuando llueva? Los médicos epidemiólogos Luis Echezuría y Alejandro Rísquez coincidieron en la misma pregunta. Si aún estamos en verano, por qué han aumentado los casos de dengue y qué pasará entonces cuando se inicie el invierno.
Rísquez señala que los cuidados primarios deberían mantenerse todo el año: las abatizaciones, la eliminación de los criaderos, la protección con repelentes, la fumigación, los mosquiteros y la colocación de telas metálicas. 

Ambos recordaron que es importante alertar a la población en relación con los síntomas para que acudan al médico si tienen sospecha de la enfermedad. 

Repunte en Táchira. Un repunte en el registro de casos de dengue en las primeras seis semanas de 2013 se contabilizó en los municipios San Cristóbal y Junín (Tách). La directora de Corposalud, Lucila Aguilar, indicó que hasta la fecha se han registrado 140 casos, de los cuales siete han sido hemorrágicos. 


jueves, 31 de enero de 2013

Vacuna BCG SSI (Instituto Statens de vacunas) / BCG vaccine statens serum intitut




Vacuna BCG  SSI (Instituto Statens de vacunas) / BCG vaccine statens serum intitut
Danish strain 1331 / Cepa danesa  1331

GUÍA PARA INMUNIZACIÓN CONTRA LA TUBERCULOSIS

En general es aceptado que el mejor método para la vacunación con BCG  es con aguja vía intradérmica. Este es el método más exacto pues la dosis puede ser medida con mayor precisión, y su administración es controlada. Lo cual minimiza las reacciones adversas.
La vacuna multidosis es un liofilizado que se conserva refrigerado a temperaturas entre 2 y 8 oC, se reconstituye para la aplicación y se descarta a las 4 horas máximo.
La vacuna deja marca (cicatriz) que aparece a los pocos días, al momento de la vacunación puede quedar en piel una pequeña ampolla, parecida a la picadura de un mosquito, en el sitio de la inoculación que cede a los pocos minutos.
Su indicación es para disminuir la posibilidad de padecer tuberculosis y evitar las tuberculosis complicadas como la generalizada y la cerebral.
Información extraída del prospecto de la vacuna.
Alejandro Rísquez

Nicole Ritz, Nigel Curtis. Tuberculosis - July 2009 (Vol. 89, Issue 4, Pages 248-251, DOI: 10.1016/j.tube.2009.03.002)
Mapping the global use of different BCG vaccine strains
Principio del formulario
·         Nicole Ritz
·         Tuberculosis
Volume 89, Issue 4 , Pages 248-251, July 2009
·         Nigel Curtisemail address
Final del formulario
Received 3 February 2009; received in revised form 24 February 2009; accepted 23 March 2009. published online 19 June 2009.
·         Abstract
·         Full Text
·         PDF
·         Images
·         References
Summary 
Bacille Calmette–Guérin (BCG) vaccine is one of the oldest and most commonly administered vaccines worldwide. Different BCG vaccine strains exist as a result of genetic changes that occurred during repeated subculture in different countries before lyophilisation was introduced for storage of seed lots in the 1960s. Increasing evidence suggests that these genetically divergent BCG vaccine strains are associated with different protective efficacy against tuberculosis (TB), different rates of adverse events and variable susceptibility to anti-tuberculous drugs. Information on which BCG vaccine strains are used in each country worldwide has not previously been collated. This report summarises data from the EuroTB network and from WHO/UNICEF in the first map depicting the BCG vaccine strains used globally. In 83 (44%) of 188 countries, more than one BCG vaccine strain was used during the five year period. In the countries that used only one strain, BCG Denmark was used in 32, BCG Russia/Bulgaria in 30, BCG Japan in eight, BCG Connaught in two. Twelve countries used their locally-produced BCG vaccine strains. The considerable variation in BCG vaccine strains used worldwide highlights the importance of documenting the particular vaccine strain used on an individual, local and national level. This is important for the interpretation of changes in the epidemiology of adverse events after BCG immunisation, for the management of adverse events after BCG immunisation, to interpret differences in the protective efficacy of BCG, and to inform the design of trials investigating novel TB vaccines.
Keywords: BCGStrainVaccineMapImmunisation

lunes, 28 de enero de 2013

El virus del SIDA, prehistórico en los primates: la sospecha se confirma


Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanaswww.rscmv.org.ve

Comisión de Epidemiología
Comisión de Educación Médica Continua

Nota Breve N· 81
26 de enero de 2013



https://www.healthtap.com
El virus del SIDA, prehistórico en los primates


La  reciente aparición del virus de Inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) en el siglo XX, que actualmente afecta más de 34 millones de personas  con severas consecuencias sobre la salud humana, ha motivado la realización de estudios destinados a aclarar la evolución histórica del virus y de los factores que gobiernan su dispersión.
Se sabe que el virus emergió luego de la transmisión de un lentivirus entre los chimpanzes y los humanos. También, que varias docenas de primates africanos se encuentras infectados por lentivirus, con cepas específicas para las especies, aparentemente no patógenos; lo que sugiere que los lentiivirus de primates son más antiguos y diseminados que lo anteriormente se pensaba.
Compton y Emerman (1),  para estudiar el tiempo en que han coexistido  los primates y los lentivirus, examinaron la interacción entre el virus y el huesped a nivel molecular, y rastrearon su dinámica y tiempo de evolución. En su estudio comprobaron que el factor de inmunidad APOBEC3G  de los primates, evolucionó paralelamente (en tándem) con el gen accesorio vif de los lentivirus, lo que permitío asociar la evolución del huesped y la infección por lentivirus en escalas de tiempo de gran amplitud. Específicamente, evidenciaron que la región delfactor de inmunidad APOBEC3G del huesped, blanco del gen  viral accesoris vif se adapta de manera diversa en linajes independientes de primates, hallazgo que sugiere que los lentivirus tienen millones de años de origen y evolución en nuestros  parientes primates no humanos.
José Félix Oletta L.
Ana C. Carvajal
Saúl O. Peña

Referencias

1. Compton AA, Emerman M (2013) Convergence and Divergence in the Evolution of the APOBEC3G-Vif Interaction Reveal Ancient Origins of Simian Immunodeficiency Viruses. PLoS Pathog 9(1): e1003135. doi:10.1371/journal.ppat.1003135

Convergence and Divergence in the Evolution of the APOBEC3G-Vif Interaction Reveal Ancient Origins of Simian Immunodeficiency Viruses

Naturally circulating lentiviruses are abundant in African primate species today, yet their origins and history of transmitting between hosts remain obscure. Compton and Emerman’s analysis of virus-driven evolution describes an ancient yet ongoing genetic conflict between simian primates and lentiviruses on a million-year time scale. 

El virus del sida ya existía en la prehistoria

 El sida no es un recien llegado, como muchos creían. Virus similares a los que causa el VIH en los seres humanos ya estaban presentes en los primates no humanos en África por lo menos desde hace cinco millones de años y quizás hasta 12 millones de años, según un estudio publicado este jueves en la revista «Plos Pathogens» por científicos del Centro de Investigación sobre el Cáncer Fred Hutchinson (Estados Unidos). abc.es
Hasta ahora, los investigadores creían que dichos virus se originaron mucho más recientemente. VIH-1, el virus responsable del sida, se infiltró en la población humana en el siglo XX después de múltiples transmisiones de un virus de los chimpancés similar conocido como VIS.
Trabajos previos para determinar la edad de VIH como virus, llamados lentivirus, mediante la comparación de los mapas genéticos han calculado su origen en decenas de miles de años atrás, pero algunos científicos han sospechado que este marco temporal era demasiado reciente. Así, Michael Emerman, virólogo y miembro de la División de Biología Humana del centro Fred Hutchinson, y Alex Compton, un estudiante graduado en el laboratorio de Emerman, describen el uso de una técnica para estimar el grado en que los primates y los lentivirus han coexistido mediante el seguimiento de los cambios en un gen de inmunidad del huésped llamado APOBEC3G que fueron inducidos por los antiguos desafíos virales.
Estos expertos informan de que este factor de inmunidad del huésped está evolucionando a la par con un gen viral que se defiende contra el virus de APOBEC3G, lo que les permitió determinar que la edad mínima para la asociación entre los primates y los lentivirus estaba alrededor de hace 5 o 6 millones de años y, posiblemente, hasta a 12 millones de años atrás. El estudio confirma que los virus similares al VIH que están presentes en varias especies de monos de la actualidad son los descendientes de los antiguos agentes patógenos en los primates que han dado forma a cómo el sistema inmune lucha contra las infecciones.
«Más de 40 especies no humanas de primates en el África subsahariana están infectadas con cepas de VIH relacionados con el virus. Dado que algunos de estos virus pueden tener el potencial de infectar a los seres humanos también, es importante conocer sus orígenes», afirma Emerman.
__._,_.___
ACTIVIDAD RECIENTE: 
"EL QUE SOLO SABE DE MEDICINA, NI DE MEDICINA SABE"
Usted puede visitar los enlaces siguientes: 
http://es.groups.yahoo.com/group/medicosdevenezuela/
http://www.notisalud.com.ve
http://bitacoramedica.com/weblog/

miércoles, 23 de enero de 2013

cholera vaccines and their public health implications


An overview of cholera vaccines and their public health implications.

Desai, S.N.; Clemens, J.D.
Vaccine

Vol. 24 Nr. 1 Página: 85 - 91 Fecha de publicación: 01/02/2012
Resumen:
PURPOSE OF REVIEW: The current cholera pandemic now involves almost the entire developing world and represents an important global challenge. Though improved water and sanitation remain the mainstays of cholera prevention efforts, major improvements to infrastructure continue to be a goal far out of reach for many of those affected and near-term interventions, including vaccines, need consideration. RECENT FINDINGS: Prolonged and frequent epidemics, increased antimicrobial resistance, and heightening awareness of the role of climate change in disease burden have returned cholera to the forefront of the international public health forum. The availability of new oral cholera vaccines and supporting data have prompted the WHO to recommend vaccination be used with other prevention and control strategies where disease is endemic, and their use should be considered in outbreak situations. SUMMARY: Vibrio cholerae, a highly transmissible organism, is found in aquatic reservoirs and is not an eradicable disease. New variant strains appear to cause more severe clinical disease, and may be displacing earlier seventh pandemic organisms as the major cause of cholera. Licensed newer-generation oral vaccines have proven to be well tolerated, protective (including against new variant strains), and affordable and offer a new tool to control cholera.

lunes, 14 de enero de 2013

La vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina produce menos reacción en el muslo que en el brazo


MADRID, 14 Ene. (EUROPA PRESS) -


   Los niños de 12 a 35 meses que reciben la vacuna contra la difefteria, el tétanos y la tos ferina (DtaP) en el músculo del muslo en lugar de su brazo tienen alrededor de la mitad de probabilidades de requerir atención sanitaria por una reacción a la inyección. Así lo afirma un nuevo estudio realizado con niños de todo el país, publicado en la edición de este lunes de la revista 'Pediatrics'.
   "Estas reacciones locales son el efecto secundario más común de las vacunas. Pero sabemos relativamente poco acerca de la manera de prevenirlos", señala la líder del estudio, Lisa A. Jackson, investigadora principal del Grupo de Investigación del Instituto de Salud-
   Las reacciones locales desaparecen después de uno o dos días, pero pueden ser dolorosas, y el enrojecimiento y la inflamación asociada puede preocupar a los padres. Este estudio se centró en reacciones locales médicamente asistidas: los que tuvieron que asistir a un médico, una enfermera o sala de emergencias.
   "Nuestros resultados respaldan las recomendaciones actuales de poner las vacunas intramusculares en el muslo para niños menores de 3 años", dijo el doctor Jackson. Desde 2011, el Comité norteamericano Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, en sus siglas en inglés) recomienda que las vacunas intramusculares a niños de entre 12 y 35 meses preferentemente se pongan en el músculo del muslo (o en el músculo deltoides del brazo sólo si es lo suficientemente grande) y a partir de 3 años en el músculo deltoides del brazo. Pero en la práctica, los médicos tienden a variar en su elección de los sitios de inyección de la vacuna para los niños y los padres pueden influir en esa decisión.
   El equipo de investigadores también analizó las reacciones locales en niños de 3 a 6 años y de las vacunas intramusculares que no sean DTaP, incluyendo la influenza inactivada y hepatitis A, pero no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la vacunación en el muslo y el brazo en el grupo de mayor edad o para otras vacunas intramusculares.